2007. Aspecto que presentaba el centro de Jerez con el alumbrado especial de Navidad el pasado año. / JUAN CARLOS CORCHADO
Jerez

El alumbrado de Navidad se verá recortado este año «por la crisis»

El Ayuntamiento ahorrará 82.000 euros poniendo menos bombillas La alcaldesa asegura que ese dinero se destinará a «gastos sociales»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La pésima situación económica del Ayuntamiento de Jerez unido a la crisis global que vive España y todo el planeta ha obligado a ser menos generosos este año en cuento a la iluminación navideña en las calles de la ciudad, que van a ver recortado sensiblemente el número de bombillas que se colocaban en este alumbrado especial años atrás. Al parecer, se reducirán, principalmente, aquellas que colocaban en los árboles del centro. Por otro lado, se reducirán las horas del encendido y los días de alumbrado especial de Navidad, cuya fecha de comienzo se desconoce hasta el momento, aunque se barajan las fechas del 9, 12 y 15 de diciembre.

La noticia la confirmó ayer en declaraciones a Radio Jerez Cadena Ser, la delegada de Cultura y Fiestas del Consistorio jerezano, Dolores Barroso, quien aseguró que, pese a los recortes, «las familias jerezanas podrán seguir disfrutando de estas entrañables fechas». Según Barroso, «el alumbrado estará a la altura de Jerez», aunque se vea mermado respecto a otros años.

Gastos sociales

La delegada de Cultura y Fiestas señaló que el objetivo de esta medida es aliviar al Ayuntamiento con relación a algunos gastos y destinar ese dinero a cuestiones sociales. «En estos momentos la prioridad es el empleo y aquellas personas que carezcan de una debida protección social», añadió Barroso.

El pasado año en Jerez la iluminación navideña contó con más de un millón de lámparas y nuevos motivos decorativos, y su encendido en las principales calles del centro el 9 de diciembre coincidió con el primer fin de semana que el comercio abrió sus puertas con motivo de la campaña de Navidad.

La novedad el pasado año estuvo en las calles Larga y Lancería, que lucieron novedosos motivos de estrellas de ocho picos con ráfagas brillantes y en la Rotonda de los Casinos, con campanas, lunas y peonzas con filigranas que, hasta el momento, se desconoce si se volverán a ver este año. En total, pudieron contabilizarse 190 arcos luminosos decorativos en distintas calles del centro, como Consistorio, plaza Yerba, Armas, San Agustín, plaza Arenal, Plaza Esteve, Larga, Lancería, Doña Blanca, Tornería, Marqués de Casa Domecq, Porvera, Santa María, Eguilaz, plaza del Banco, Algarve, Honda, Misericordia, Corredera, plaza de las Angustias, Évora, Levante, plaza Rafael Rivero, plaza Plateros, Medina, Arcos, Cerrón y Francos, entre otras. La iluminación también incluyó la decoración de la fachada del Ayuntamiento y naranjos, palmeras, jacarandas, almeces y otras especies vegetales.

El 94,72% de las lámparas empleadas entonces fueron de 0,4 watios, lo que, según señaló el propio Consistorio, reducía el consumo energético, conforme a la estrategia de ahorro de recursos que persigue el ente municipal.