Las estafas llevadas a cabo por las empresas piramidales han desatado las protestas entre los afectados. /Afp
millones de afectados

Oleada de protestas en Colombia por una estafa masiva de empreas piramidales

La situación sólo se ha aliviado tras decretar el toque de queda y hasta la ley seca en algunos municipios

BOGOTÁ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las estafas llevadas a cabo por las empresas piramidales en Colombia han desatado una oleada de protestas y caos por todo el país y, en algunos lugares, la situación sólo se ha aliviado tras decretar el toque de queda y hasta la ley seca.

El toque de queda se inició a las 19:00 horas las localidades de Popayán, Pasto, Tumaco y Santander de Quilichao, mientras que en Villa Garzón a esta medida se añadio la prohibición de vender y consumir bedidas alcohólicas. En estas poblaciones se han dado durante las últimas horas desórdenes, saqueos y otras alteraciones del orden público, según ha informado la emisora Caracol Radio.

Primeras denuncias

Millones de ahorradores han sido timados por este modelo empresarial, motivo por el que las autoridades han dado orden de cerrar 66 oficinas de captación de dinero por todo el país. Los damnificados han comenzado a interponer las primeras denuncias y hasta la noche de ayer ya se habían confirmado al menos medio millar en varias ciudades colombianas.

El presidente colombiano, Álvaro Uribe, ha pedido al Congreso la aprobación en el menor tiempo posible del proyecto de ley que penalice en este tipo de estafas y lanzaba una recomendación a la población. "Recuerden lo que dijo el creador: te ganarás el pan con el sudor de tu frente. Hay que ganarse el pan construyendo hoteles o haciendo obras pero con especulación lo único que hacen es facilitarles el camino a los estafadores ", subrayaba. Mientras, su ministro de Hacienda, Oscar Iván Zuluaga, ha explicado que el Gobierno no cuenta con las herramientas jurídicas para inmdenizar a los afectados de estos timos, pese a que se trata de una actividad ilegal que está penada por la ley colombiana.