Ecologistas en Acción denuncia vertidos en el río San Pedro
Asegura que han desaparecido especies como el lenguado o la dorada en las aguas de las salinas de Los Desamparados
Actualizado:Ni un ejemplar de lenguado, ni de dorada, ni de rodaballo. Éste es el panorama que se encontraron los miembros de Ecologistas en Acción en el despesque al que asistieron la semana pasada en la salina de Los Desamparados. Joaquín Paloma, portavoz del colectivo, mostró ayer su preocupación por esta falta de ejemplares y apuntó a una posible contaminación de las aguas del río San Pedro que podría haber provocado la desaparición de estas especies en las salinas.
Hay que recordar que hace un mes y medio este periódico sacó a la luz el aumento de la mortandad de los peces en los Desamparados. Entonces, José María Jiménez Durqui, propietario de la concesión de las salinas de Los Desamparados, aseguró que «la mortandad de los peces se estaba produciendo por los vertidos que realiza la piscifactoría propiedad de Cupimar». Por su parte, África Rosa, directora de esta piscifactoría negó rotundamente que se estuvieran realizando vertidos a las aguas del Río San Pedro. Además, recalcó que dicha piscifactoría también estaba sufriendo la mortandad masiva de peces y apuntó a «las obras de Renfe» como causante de la muerte de los peces.
Por todo ello, y dado que las causas aún no están determinadas, los miembros de Ecologistas en Acción, solicitarán a la Delegación Provincial de Medio Ambiente que «esclarezca los motivos de la muerte masiva de peces que ha provocado la desaparición de las especies», según palabras de Paloma. Y es que los ecologistas cada vez se decantan más porque se estén produciendo vertidos ilegales.
Por su parte, desde la Delegación Provincial de Medio Ambiente se aseguró ayer que desde el pasado mes de agosto los técnicos de la Junta están realizando análisis de las aguas del río San Pedro y de los caños para analizar el problema. Los primeros análisis apuntaron a que la mortandad se produjo por la poca renovación de las aguas que provoca la anoxia (asfixia) de los peces. Este fenómeno puede producirse por el aumento de las temperaturas o por el cambio de las mareas.
A pesar de esta primera hipótesis barajada por los técnicos, hay que esperar al resultado final de todos los análisis para determinar la causa específica sin que se descarte la posibilidad de que se hayan producido vertidos contaminantes.
Desde Ecologistas en Acción, se solicita a la Delegación de Medio Ambiente «celeridad». Consideran que «detrás de todo debe haber algo más que causas naturales, ya que todos los meses se producen subidas de mareas sin que ello deba conllevar esta muerte masiva de peces». Además, el colectivo conservacionista solicita que «se tomen medidas en caso de que los análisis detecten que se han producido vertidos».