![](/RC/200811/13/Media/euskal-herria--253x190.jpg?uuid=aa17d148-b1b6-11dd-a10a-0b04d8d9b5d6)
Los futbolistas vascos se niegan a jugar si el equipo no se llama 'Euskal Herria'
En un escrito aseguran que no participarán con el combinado en el tradicional encuentro navideño que este año les enfrenta con la selección de Irán
BILBAO Actualizado: GuardarFutbolistas de diferentes clubes vascos han firmado un escrito en el que aseguran que no jugarán con el combinado vasco en el tradicional encuentro navideño que este año les enfrenta con la selección de Irán.
En un comunicado, escrito en euskera firmado por casi toda la plantilla del Athletic de Bilbao, diversos jugadores de la Real Sociedad, Eibar y el Deportivo Alavés, así como la plantilla femenina de los conjuntos bilbaínos y donostiarra, de otros equipos con jugadores vascos y profesionales retirados de renombre, han anunciado que no participarán en el encuentro contra Irán que se va a celebrar el próximo 23 de diciembre, víspera de Nochebuena, en San Mamés, bajo la denominación de Euskadi.
La Federación vasca de Fútbol dio a conocer la semana pasada que la selección vasca volvería a la denominación histórica "Euskadi", tras la modificación de 2007 a Euskal Herria, a petición de los jugadores.
Consideran que el cambio de nomenclatura es "un paso atrás", y que sabían (por la Federación vasca) que retractarse "podría traer que no se jugara este año el partido". Por ello han pedido a los responsables "que mantengan el acuerdo adoptado el año pasado, para que la Selección de Euskal Herria no pueda ir hacia atrás en el camino de poder participar como pueblo en las competiciones internacionales".
"Ellos han tomado la decisión de echarse atrás, ellos son los que no han cumplido la palabra dada, a ellos les corresponde arreglarlo. Si no es así, no iremos a jugar el partido. Y la responsabilidad será de ellos", recoge la nota. Los firmante
s aseguran que quieren "representar a una nación que está compuesta por siete territorios (Vizcaya, Guipúzcoa, Alava, Navarra y las tres regiones vasco-francesas) y 21.000 kilómetros cuadrados" y que eso," hoy y ahora tiene el nombre de Euskal Herria ".