REGRESO. El catedrático entra en el aula de la Facultad de Granada entre los aplausos de sus alumnos y amigos. / LA VOZ
Cultura

Periodistas, poetas y amigos acuden a clase de García Montero para apoyarle

«He sido incapaz de defender la verdad», dijo el escritor tras haber sido condenado por injurias y anunciar su dimisión como catedrático en la Universidad de Granada Caballero Bonald y Joaquín Sabina, entre otros, firman un comunicado a su favor

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«Tengo que hablar con el rector y estoy convencido de que entenderá mis razones para abandonar la Universidad de Granada», comentó el poeta Luis García Montero a los medios concentrados en la que fue su primera clase tras ser condenado por injuriar a un profesor, en una sentencia firmada por el juez Miguel Ángel Torres.

El aula registró un lleno de más de un centenar de personas entre alumnos y amigos del catedrático de Literatura, que quisieron manifestarle su apoyo ante los últimos acontecimientos. «No es una postura contra la Universidad, porque creo en la enseñanza pública y en libertad y no quiero coartar la libertad de cátedra», añadió. La clase se inició con la intervención del profesor de Filosofía del Derecho y amigo del poeta Mariano Maresca, quien leyó un manifiesto de apoyo a García Montero, en el que ya se habían adherido autores como Benjamín Prado, José Manuel Caballero Bonald y cantantes como Joaquín Sabina y Miguel Ríos. «...nos sentimos condenados por esa misma sentencia y queremos hacer público nuestro refrendo a la fecunda trayectoria del catedrático Luis García Montero, al valor de su magisterio y a su contrastada defensa de la dignidad de las personas y las instituciones libres. Perdemos a alguien muy valioso y nos quedamos con lo que hay. Y no sabemos callarnos», concluye el manifiesto.

El documento se encuentra colgado en la página web del Festival Internacional de Poesía de Granada (www.fipgranada.com), una institución que se ha erigido en defensora de García Montero y que incluso llegó a promover una colecta para sufragar los 3.000 euros por los daños morales causados a la víctima y los 1.850 euros de multa. Además fue el FIP quien propuso a Luis García Montero para el Premio García Lorca de Poesía.

Una lección especial

«Hoy tocaba en clase un primer acercamiento a la obra Mariana Pineda, de García Lorca, pero no se si la emoción que tengo me permitirá dar una clase normal, porque lo que quiero es dar las gracias a quienes me han apoyado», comentó el catedrático nada más empezar la sesión académica.

Tras hacer mención a la responsabilidad del intelectual ante la memoria, «a que no se puede manipular» y hacer un alegato por la enseñanza pública y en libertad, dijo: «No he querido coartar la libertad de nadie y he sido incapaz de defender la verdad ante los alumnos y mis lectores». En este sentido se refería al contenido del artículo publicado en El País y donde el poeta vertía sus acusaciones al profesor de su mismo departamento «que viene sosteniendo, desde hace años, que Lorca era un fascista asesinado por los suyos y que Ayala fue un valedor del fascismo». «Me responsabilizo de lo que he dicho y estoy tranquilo y seguro de lo que hago y no hago», indicó. «En la vida se me ocurriría meter a un juez en una disputa literaria», añadió. García Montero leyó una serie de poemas, entre ellos uno que dedicó al poeta y desaparecido amigo Javier Egea.

El homenaje de la primera clase del poeta tras su anuncio de exilarse de la Universidad de Granada, se convirtió en una concentración de escritores y artistas granadinos, entre ellos los cantaores Enrique Morente y Juan Pinilla; el artista Juan Vida; los poetas Ramón Repiso, Miguel Ángel Arcas, Juan Carlos Abril, Fernando Valverde, Daniel Rodríguez Moya, Jose Carlos Rosales, Alfonso Salazar, Milena Rodríguez; y el realizador José Sánchez Montes. Además, acudió una amplia representación de Izquierda Unida, coalición en la que milita García Montero.