CARTEL. Imagen que presenta la décimosexta edición del simposio.
Cultura

La Fundación Goytisolo indaga en el primer idilio con la lectura de figuras de la sociedad española

Alfonso Guerra, Margarita Salas, Luis Ángel Rojo y Federico Trillo, entre los ponentes que pasarán por El Puerto desde hoy Fernando Savater, única baja respecto al programa previsto

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Puerto de Santa María acoge desde esta tarde una cita literaria que alcanza la madurez con sólo 16 años y que se ha instalado definitivamente en el prestigio, gracias al acierto a la hora de elegir las temáticas de sus encuentros anuales y, sobre todo, los nombres de los participantes. La base del programa que arranca hoy, para concluir mañana, reúne esas dos virtudes.

Bajo el subtítulo Lectura, una educación sentimental, la Fundación Goytisolo y el Ayuntamiento portuense ponen en pie una nueva entrega de esta convocatoria que se desarrollará, principalmente, durante la noche de hoy y la mañana del viernes. Universidad de Cádiz, Junta de Andalucía y Centro del Profesorado de Cádiz colaboran en una iniciativa que crece cada año en cantidad y calidad de los protagonistas, así como en el número de inscritos.

Pese a la ausencia del filósofo y escritor Fernando Savater, incluido en los carteles pero ausente por sus compromisos promocionales con el Premio Planeta bajo el brazo, el conjunto de los invitados conserva un atractivo indudable que supera, con mucho, el interés literario.

Ponencias y ponentes

La escritora Margo Glantz abrirá el desfile de voces ante los micrófonos del Auditorio del Monasterio de San Miguel (17.30 horas de hoy), para ceder su puesto, dos horas después, al académico Luis Ángel Rojo, una de las visitas más esperadas. Luego les seguirán el ex vicepresidente Alfonso Guerra, Margarita Salas, Federico Trillo y Luis Goytisolo.

Todos ellos abordarán, desde un punto de partida distinto y personal, su iniciación a la lectura, su primera toma de contacto con el hábito que les ha acompañado ya toda la vida.

Uno de los objetivos principales es que los invitados recuerden y detallen las lecturas juveniles que les ayudaron a formarse como individuos y con las que han creado su propio mundo de adultos.

La temática que recorrerá todas las intervenciones será la educación real y sentimental que la lectura aporta al ser humano para enfrentarse las distintas situaciones.

Para ese viaje, la Fundación cuenta con participantes poco comunes en este tipo de citas, que sobrepasan las fronteras literarias. Desde un ex presidente del Gobierno hasta una bioquímica, pasando por ex gobernador del Banco de España y un ex ministro de Defensa. La diversidad parece garantizada.