EN FUGA. Autobuses escolares evacuarán a los 'afectados' por el seísmo hacia zonas más seguras. / AFP
Contraportada

Tiembla California

Cinco millones de personas participan hoy en EE UU en un simulacro de terremoto. Los científicos estiman que habrá uno real dentro de 30 años

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

California temblará hoy durante dos minutos. Aunque sólo será un ensayo porque el estado norteamericano del Oeste vivirá en unas horas el mayor simulacro ante un terremoto de toda la historia. La prueba servirá para entrenar a los equipos de emergencia y para preparar a los ciudadanos ante el temido Big One, un seísmo devastador que, según todas las previsiones de los científicos, asolará California en algún momento de los próximos 30 años.

La prueba se hará a lo grande. Está previsto que participen unos cinco millones de personas. Y se defenderán ante el ataque nada menos que de un temblor de 7,8 grados en la escala de Richter (el grado 12 y máximo supondría la rotura por la mitad de la Tierra). Un seísmo de semejante magnitud sería comparable a la explosión de 1.200 toneladas de TNT. Las estimaciones de los científicos consideran que habría 2.000 muertos, 50.000 heridos y unos 200.000 millones de dólares en daños materiales en ese estado.

El epicentro del terremoto, es decir, su punto central, estaría en la famosa falla de San Andrés, paralela a la costa y tristemente famosa por estar en el origen del movimiento telúrico que devastó la ciudad de San Francisco en 1906. Hubo al menos 3.000 muertos y cerca de 300.000 personas perdieron entonces sus hogares.

Previsión

«La probabilidad de un gran seísmo en California en 30 años es casi de un 98 por ciento. Por tanto es una certeza. Los grandes terremotos ocurren cada 150 años en esta región y el último tuvo lugar en 1857», declaró Jean Paul Ampuero, profesor de Sismología en Instituto Tecnológico de California. Ante la inminencia del megatemblor la coalición de organismos públicos y privados que constituye el Earthquake Country Alliance decidió poner en marcha el simulacro de hoy, bautizado como Shakeout (Agitación). Miles de escuelas, empresas, centros médicos, instituciones y también particulares se registraron para participar en la simulación de seísmo que comenzará a las 10 de la mañana y tendrá una duración de unos dos minutos.

«El simulacro servirá para reconocer cuáles son los puntos débiles y fuertes a la hora de reaccionar», dijo Ampuero. «Así se consigue llamar la atención de la gente, concienciar sobre el peligro y enseñar el procedimiento a seguir en caso de terremoto, es decir, tumbarse en el suelo, refugiarse (bajo una mesa, por ejemplo) y cubrirse la cabeza. Nunca salir corriendo a la calle», comentó Mark Benthien, coordinador del simulacro.