BONANZA. Los controles cercaron los principales barrios sanluqueños de venta de droga, para rastreando cada coche. / J. C. CORCHADO
Ciudadanos

Un espectacular dispositivo policial cierra el Guadalquivir al narcotráfico

Lanchas de vigilancia, coches patrulla y un helicóptero de la Guardia Civil y de la Policía peinaron Sanlúcar en busca de droga El objetivo es atemorizar a los traficantes que se introducen por la desembocadura, la principal entrada de hachís de España

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Por aire, mar y tierra más de un centenar de agentes de la Guardia Civil y la Policía Nacional se desplegaron por la desembocadura del río Guadalquivir en la noche de ayer. El uso reiterado de esta vía marítima para entrar grandes cargamentos de droga y la sensación de impunidad que está creciendo en la zona, han motivado un operativo policial que pretende plantarle cara a un problema que ha hecho saltar todas las alarmas políticas, sociales y judiciales.

El dispositivo, debido a la envergadura, no será permanente pero según pudo saber este periódico, se podría repetir en breve. El objetivo principal es atemorizar a los narcos que operan en Sanlúcar, aunque al cierre de esta edición no se pudo confirmar si hubo incautaciones de droga o cuántas detenciones se produjeron porque la batida se prolongó hasta bien entrada la madrugada.

Unidades de la Policía Nacional y de la Guardia Civil se coordinaron en un plan para coger por sorpresa cualquier entrada o transporte de hachís que pudiera producirse durante la noche y peinar los dos puntos calientes de Sanlúcar: Monte Algaida y Bonanza. No había un objetivo en concreto, salvo el de «cerrar» la desembocadura del Guadalquivir a cualquier lancha que pudiera haber salido anoche de las costas marroquíes cargada de fardos, además de hacer controles exhaustivos por las calles para sorprender a traficantes al por menor. Tampoco se obviaron las zonas de marismas donde los narcos suelen esconder el hachís recién llegado en embarcaciones.

En todos los frentes

La vigilancia del mar fue encomendada al Servicio Marítimo del Instituto Armado, que replegó dos patrulleras que estuvieron controlando la navegación. Si se divisaba alguna embarcación, debían ir al encuentro para verificar que no se trataba de ningún transporte de estupefacientes.

A varios metros de altura, desde el aire, un helicóptero de la unidad con base en Rota de la Guardia Civil hizo varias pasadas a lo largo de la desembocadura, hasta adentrarse en el mar para detectar cualquier movimiento sospechoso que pudiera provocar la presencia policial.

En Bonanza y Monte Algaida, agentes de las comisarías de Sanlúcar, Rota y El Puerto y de los cuarteles más próximos, apoyados por efectivos de la Unidad de Prevención y Reacción (UPR), también llamados zodiacos, de la Comisaría Provincial cerraron las principales calles de ambas barriadas. Pararon vehículos para identificar a los ocupantes, los registraron e incluso se ayudaron de perros para detectar si había droga. Uno de esos canes, cuando el operativo no había hecho más que empezar, hizo una marca -señal que indica la posible existencia de droga- mientras cacheaban a un ciudadano marroquí.

Cada vehículo que trataba de adentrarse por esas zonas se topaba con medidas de seguridad como obstáculos en la calle, que impedían su avance hasta ser parado por agentes armados con subfusiles. También estuvieron trabajando desde tierra miembros de los GRS (grupo de seguridad similar a los antidisturbios de la Policía) del Cuerpo Benemérito que habían sido traídos desde Sevilla por si la actuación policial provocaba algún disturbio y la de USECIC (seguridad ciudadana).

Un precedente

La actuación de ayer era similar a la que años atrás llevó a cabo la Guardia Civil en Barbate, cuando tomaron la localidad durante varias noches para amedrentar a los traficantes que en esos momentos habían convertido ese punto de La Janda en el más conflictivo de la provincia. Ese dispositivo tuvo una continuación durante más de un mes, que es el tiempo que estuvieron presente efectivos de los GRS. Desde el PSOE ya se ha confirmado la intención de ampliar la seguridad en Sanlúcar con la incorporación de un nuevo equipo Greco. La operación policial de ayer puede ser el principio de esas medidas.

stubio@lavozdigital.es