Jerez

Díaz-Pinés, nueva directora de la Oficina de Rehabilitación del Casco Histórico de Jerez

Su principal objetivo será impulsar la recuperación de los barrios del centro La actuación abarca el recinto amurallado

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Cristina Díaz-Pinés ha sido nombrada nueva directora de la Oficina de Rehabilitación del Conjunto Histórico de Jerez, una noticia que deberá servir para «dar un impulso a la recuperación de los barrios más señeros de Jerez», tal como ayer mismo señalaba la alcaldesa de la ciudad, Pilar Sánchez.

El Área de Rehabilitación del Conjunto Histórico abarca todo el recinto amurallado medieval, cuyo perímetro queda definido por la Puerta del Arroyo, Puerta de Rota, Ronda del Caracol, las calles Muro, Ancha, Porvera, Puerta de Sevilla, Larga, Lancería, así como por la plaza del Arenal, calle Armas y Alcázar; el arrabal histórico de Santiago al norte y el barrio de San Miguel al sur, y los crecimientos de la ciudad consolidada durante los siglos XVIII y XIX, en especial el barrio de San Pedro y los ejes de las calles Medina y Arcos.

Pilar Sánchez aprovechó la noticia para reiterar «el firme compromiso del Ayuntamiento con la mejora de la calidad de vida y el bienestar social de nuestros barrios y barriadas, lo que se traduce en una estrecha colaboración con la Junta de Andalucía en la rehabilitación de los barrios más populares y la recuperación integral de nuestro magnífico conjunto histórico, además de las importantes inversiones que realiza el propio Ayuntamiento en la mejora de los equipamientos, infraestructuras y espacios públicos de las barriadas periféricas».

Reunión de trabajo

En este sentido, la máxima mandataria municipal aseguró que ya ha trasladado a Cristina Díaz-Pinés su interés por mantener un encuentro personal lo antes posible. El objetivo del mismo sería repasar el estado actual de las actuaciones en marcha y las que ya están previstas, de cara a la próxima reunión de la comisión paritaria de seguimiento del convenio que vincula al Ayuntamiento de Jerez con la Empresa Pública de Suelo de Andalucía (EPSA) a través de la Oficina de Rehabilitación.