El temor a una recesión económica consiguió que Wall Street cerrara el martes en negativo por segunda sesión consecutiva. /Efe
crisis financiera mundial

El Ibex-35 se tiñe de rojo y pierde el 3%

El valor que encabeza las ganancias en el parqué madrileño es Sacyr, tras conocerse la intención de Gazprom de hacerse con el 20% de las acciones de Repsol que tiene la constructora

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Bolsa española tiembla de nuevo. Las esperanzadoras cifras de la apertura (con un 2% de beneficios) se ha ido descomponiendo a medida que avanzaba el día hasta cerrar con pérdidas del 3%. A media sesión, las caídas en el sector financiero han moderado el repunte del Ibex-35 que no ha cesado en su descenso. Sacyr ha repuntado hasta el 5,30% tras conocerse la intención de Gazprom de hacerse con el 20% que esta compañía tiene de Repsol, que cierra en tablas.

Sin embargo, la bolsa rusa ha tenido que suspender la negociación por la estrepitosa caída de más del 11.5%. El gigante gasista ruso ha llegado a perder un 13,7% en la bolsa moscovita, mientras Sacyr, que hasta las 15.15 horas caía más de un 2%, ha cambiado el signo de la cotización y se ha disparado hasta un 6% después de trascender la noticia, aunque luego ha moderado los ascensos al 3,2%.

Wall Street ha abierto con pérdidas de más del 2%, con sus principales indicadores a la baja dada la preocupación de los inversores por una disminución del gasto de los consumidores como consecuencia de la crisis crediticia y mientras se preguntan cómo afectará esa situación a la temporada próxima de ventas navideñas.

Poco después incrementaba las pérdidas con el anuncio del secretario del Tesoro, Henry Paulson, de que el Gobierno extenderá sus ayudas a empresas importantes en la financiación de las familias, como las tarjetas de crédito y las financieras de automóviles. Paulson ha valorado que este tipo de empresas soportan el 40% del crédito de las familias y están también "tocando fondo".

Finalmente, el esceptimismo ante los cambios en el plan de Bush han hecho mella en los inversores y el parqué neoyorquino ha cerrado con una caída del 4,73% en el índice Dow Jones de Industriales.

Baja la inflación

El dato macroeconómico de la jornada es la tasa de inflación interanual, que bajó en octubre nueve décimas y se situó en el 3,6%, el mismo nivel que hace un año, según los datos del Instituto Nacional de Estadística. Además, el pleno del Congreso debate y vota enmiendas a los presupuestos generales del Estado para 2009.

En Europa, las bolsas cierran por segundo día consecutivo, con pérdidas ante las perspectivas de una contracción de la economía mundial y el impulso negativo de los mercados asiáticos y de Wall Street. El DAX 30 de Fráncfort cede un 2,96%, hasta las 4.620,80 unidades. En esa misma línea, el FTSE londinense perdió un 1,55%, el S&P de Milán el 2,32%, el CAC-40 de París el 3,07%, el OMX de Copenhague el 3,68% y el SMI de Zúrich el 3,03%.

Los títulos bancarios han vuelto a encabezar las pérdidas, siendo los principales descensos en Fráncfort para el Hypo Real Estate (12,81%), Commerzbank (-10,38%) y Deutsche Bank (-8,09%). En Asia, el índice Nikkei de Tokio ha caído al cierre 113,79 puntos, el 1,29%, mientras que la Bolsa china de Shanghai ha cerrado con una subida del 0,84%.

El principal indicador del mercado español, el Ibex-35, ha cedido 265,10 puntos, equivalentes al 2,97%, hasta 8.646,80 puntos. Entre los grandes valores del mercado, Santander ha terminado la jornada con una caída del 7,61%; BBVA, del 3,41%; Iberdrola del 3,14%, y Telefónica, del 1,02%; mientras que Repsol ha subido el 0,14%.