Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
crisis financiera

El Gobierno revisará a la baja sus previsiones para 2009

El secretario de Estado de Economía admite que "en un entorno tan cambiante y no para mejor" será difícil alcanzar el crecimiento previsto del 1%

EFE |
MADRIDActualizado:

Las cuentas del Gobierno para 2009 contemplan un crecimiento del Producto Interior Bruto del 1%. Sin embargo, la realidad, en plena crisis, hace pensar que España no llegará a esa ta. Lo ha reconocido el secretario de Estado de Economía. David Vegara ha admitido que "en un entorno tan cambiante y no para mejor" es previsible que el Gobierno modifique "con riesgos a la baja" el cuadro macroeconómico a finales del próximo mes de diciembre. El FMI calcula para ese periodo una caída del PIB del 0,7%.

El Ejecutivo sí que está confiado en que se cumplan las previsiones que ha hecho el Banco de España sobre la evolución de la economía en el tercer trimestre del año, con una contracción del PIB del 0,2%. Es algo que "razonablemente cabe esperar", ha apuntado Vegara.

En la rueda de prensa en la que ha analizado los datos del IPC, Vegara ha recordado que el Instituto Nacional de Estadística, que el viernes publica el indicador adelantado del PIB del tercer trimestre, utiliza mucha más información que la que emplea el Banco de España para hacer sus estimaciones. En cualquier caso, apuntaba que cabe esperar que se cumplan las previsiones del organismo supervisor, que suelen coincidir con las del INE y sólo en ocasiones contadas han diferido en alguna décima. El último boletín del Banco de España apuntaba a una contracción intertrimestral del PIB del 0,2%, lo que situaría el crecimiento interanual de la economía en el 0,9%, la mitad del registrado en el segundo trimestre.

Lo peor para 2009

Cuando no cree que se cumplan las estimaciones es en 2009. El número dos del Ministerio de Economía ha insistido en que los últimos pronósticos para la economía española en 2009 hechas por el Fondo Monetario Internacional -que calcula una caída del PIB del 0,7% ese año- son pesimistas porque no tienen en cuenta las medidas tomadas por el Gobierno ni las bajadas del petróleo, la inflación y los tipos de interés. También ha admitido que ya no es muy realista mantener la pervisión de crecimiento para el próximo año en el 1%.

El secretario de Estado ha reconocido que el Gobierno revisará sus previsiones económicas en diciembre y, dada la coyuntura, tendrá en cuenta los riesgos "a la baja " que pueden afectar a la evolución económica.

El pasado mes de junio el vicepresidente económico, Pedro Solbes, ya recortó drásticamente la previsión de crecimiento de este año y el que viene. Era la tercera vez que lo hacía desde marzo, una vez celebradas las elecciones en las que Rodríguez Zapatero reedito la victoria. Hace cinco meses, el Gobierno decidió rebajar en siete décimas, hasta el 1,6%, la previsión para 2008. La de 2009 la recortó 1,3 puntos y la dejó en ese 1% que ahora es previsible que también baje más.