La UE exige la detención de Mladic
Belgrado retoma la búsqueda del general que dirigió la matanza de Srebrenica
Actualizado:Serbia esperaba que con Radovan Karadzic fuera suficiente. Pero no. La detención en julio del líder de los serbios de Bosnia no ha bastado para dar un impulso a las aspiraciones del país balcánico de ingresar en la Unión Europea. Bruselas ha puesto como condición irrechazable de que Belgrado también entregue a Ratko Mladic, el último criminal de la guerra civil de la antigua Yugoslavia.
Serbia aspira a convertirse en 2009 en país candidato a una adhesión que se materializaría en 2014, fecha en la que ya debería ser miembro de pleno derecho. Este acuerdo de asociación esta firmado desde abril, pero se encuentra bloqueado por Holanda, que insiste en la captura y la extradición al Tribunal de la Haya del ex general que dirigió la matanza de 8.000 varones musulmanes bosnios en Srebrenica en 1995. Fuerzas enviadas por el Gobierno de Amsterdam se encargaban por aquel entonces, bajo la bandera de la ONU, de vigilar el enclave pero miraron hacia otro lado. Ahora, una vez que los tribunales les han eximido de cualquier responsabilidad, se busca lavar su conciencia.
La próxima semana se espera en Belgrado la visita del fiscal jefe del Tribunal Penal para la Antigua Yugoslavia, Serge Brammertz, que deberá redactar un informe para el Consejo de Seguridad de la ONU sobre la cooperación serbia. Su opinión será clave para el futuro comunitario de los balcánicos.
El presidente serbio, Boris Tadic, dijo ayer que Mladic será arrestado «si se encuentra en el país». La búsqueda se intensificó desde primeras horas de la mañana con una redada en la zona de Valjevo, a unos noventa kilómetros de Belgrado. La «operación global» para localizar y capturar al criminal de guerra, según afirmó Bruno Vekaric, portavoz de la fiscalía especial serbia para crímenes de guerra, se concretó en una fábrica de ventanas, registrada durante más de seis horas por medio centenar de agentes de las unidades especiales de la Policía.
Red financiera y logística
Las pesquisas se encaminan, sobre todo, a desactivar las redes de apoyo logístico y financiero a Mladic. Por ello, además de la empresa, se procedió al registro de las casas de sus propietarios, los hermanos Vidoje y Vlajko Vujic, situadas en las inmediaciones de la planta. «Miraron desde el suelo hasta el techo. Revolvieron todos los papeles, incluidas las fotografías familiares», explicaron varios testigos. Al parecer, la Policía procedió a confiscar trece instantáneas y varios teléfonos móviles.
Entre los fotografiados, según las fuentes, figuraban varios ex altos cargos militares de Serbia y antiguos políticos serbobosnios, así como Luka Karadzic, el hermano del antiguo presidente de los serbios de Bosnia, Radovan Karadzic, que se encuentra encarcelado en La Haya a la espera de juicio.
Los Vujic aseguraron que nunca conocieron personalmente a Mladic y añadieron que el registro estaba motivado por un negocio que realizaron con Darko Mladic, hijo del general prófugo. Pero desde la fiscalía encargada de la operación se sospecha que los hermanos Vujic mantenían relaciones con la cúpula militar que estaba dirigida por el acusado de genocidio por la matanza de Srebrenica y otras de menor escala llevadas a cabo durante la guerra (1992-1995).