Defensa niega al juez datos sobre el transporte de tropas
Ex directivos de la firma que contrató el Yak-42 rechazan que hubiera quejas
Actualizado: GuardarEl juez de la Audiencia Nacional Fernando Grande-Marlaska, que instruye el sumario abierto para investigar el accidente del Yak-42 en el que fallecieron 62 militares españoles en Turquía, no tendrá acceso, por el momento, a la información del Ministerio de Defensa sobre las condiciones del transporte de tropas a las misiones internacionales que había reclamado al Gobierno.
El departamento que dirige Carme Chacón ha rechazado entregarle estos datos porque, alega, la información requerida es «compleja» debido a la cantidad de documentos acumulados desde que España comenzara las misiones en el extranjero, hace 20 años.
El Ministerio de Defensa explica que el principal problema para tender la petición judicial es la «dispersión de la información», además del «previsible excesivo volumen» de estos documentos.
El Ejército, en una carta remitida al juez de la Audiencia Nacional el pasado septiembre, señala que el transporte de los contingentes a las misiones de paz «se ha realizado de distintas maneras a lo largo del tiempo» y que hasta febrero de 2002, cuando todas las gestiones se centralizaron en la agencia de la OTAN Namsa, fueron diferentes organismos los que se ocuparon de organizar estos transportes, tales como la Dirección General de Política de Defensa, el Ejército de Tierra o «comisiones de servicio individualizadas» que «utilizaban vuelos comerciales».
Responsables
Defensa señala que el Ejército confió a Namsa, la empresa que gestionó la contratación del YAK-42, los desplazamientos de las tropas entre febrero de 2002 y enero de 2005. Desde entonces, y tras la polémica que provocó el accidente de Turquía, es el Estado Mayor de la Defensa es el que se ocupa en persona de gestionar los vuelos.
Ante los problemas planteados por el Gobierno para facilitar los datos de los viajes en tan largo período de tiempo, el juez Grande-Marlaska ha pedido al Ministerio de Defensa la información sobre los 44 vuelos que el Ministerio contrató con Namsa en 2002 y 2003.
Por otro lado, el magistrado interrogó ayer a tres ex responsables de la compañía británica Chapman Freeborn, a la que Namsa encargó la preparación del aparato y, que a su vez, lo subcontrató a la compañía ucraniana UM-Air. Los tres declararon que no tuvieron quejas sobre la seguridad de los viajes que gestionaron.