El Ibex cierra en 'rojo' y se pierde la cota de los 9.000 por el tirón a la baja de la banca
El retroceso del Santander arrastra al BBVA y el Popular y lleva al Ibex a dejarse un 4%
MADRID Actualizado: GuardarEl principal selectivo de la Bolsa española, el Ibex -35, se ha movido toda la jornada en 'rojo' para terminar dejándose un 4,11% y alejarse de la cota de los 9.000 puntos, en la que estaba instalado desde el pasado 31 de octubre. Pérdidas también en los principales mercados de renta variable europeos, en los que, como en Madrid, los bancos y las aseguradoras también han protagonizado fuertes recortes.
Comenzó en la apertura con un retroceso del 2%, lo que llevaba al Ibex-35 peligrosamente cerca del soporte de los 9.000 puntos. Dos horas después, el principal indicador de la Bolsa española se alejaba de esa cota al retroceder un 3,46%. Le arrastraban las caídas de los grandes bancos y en sintonía con los recortes que se han vivido en los mercados europeos. La situación no mejoraba a una hora del cierre: la Bolsa se instalaba en una pérdida del 3,53% y veía difícil recuperar los 9.000 enteros. Al final, cierre en los 8.911 enteros, con un retroceso del 4,11%.
El retroceso del 7,2% de los títulos del Santander, que ayer anunció por sorpresa una ampliación por valor de 7.200 millones de euros -el 25% del capital-, arrastraba a la baja a otros dos grandes bancos, BBVA y Popular, que perdían un 8,20 y un 6,06%, respectivamente. Los recortes también afectaban a Banesto, que caía un 3,75%. En el lado contrario, sólo Telefónica y Unión Fenosa escapaban de las pérdidas, prácticamente planas.
En lo que va de año, el Ibex-35 ha caído sobre el parqué casi un 41% y algunas de las cotizadas que lo conforman, como Sacyr Vallehermoso, Acciona o Telecinco han retrocedido en Bolsa más de un 60% en 2008, mientras que sólo Unión Fenosa se ha revalorizado en el año bursátil entre las empresas del índice.
Pérdidas en los parqués europeos
El pesimismo ha contagiado a los parqués del Viejo Continente, donde los descensos han alcanzado el 5,25% en Fráncfort; el 6,20% en Milán; el 3,57% en Londres, y el 4,83% en París. En el mercado de divisas, el euro se ha cambiado a 1,274 dólares, frente a los 1,283 dólares de ayer por la tarde.
Wall Street no se queda atrás y el temor a una recesión económica ha conseguido que cerrara en 'rojo' por segunda sesión consecutiva. Su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, ha caído un 1,99% cerrando por debajo de los 9.000 puntos.
El resto de los indicadores de referencia en la Bolsa de Nueva York han bajado más de dos puntos porcentuales, de forma que el Nasdaq perdió el 2,22% hasta 1.580,9 puntos, el S&P500 ha caido el 2,2% hasta 898,96 unidades y el NYSE ha retrocedido el 2,89% hasta 5.634,37 enteros.