![](/cadiz/prensa/noticias/200811/11/fotos/059D2CA-CUL-P3_1.jpg)
El escritor franco-afgano Atiq Rahimi gana el Goncourt
Dos escritores extranjeros que huyeron de la guerra y la violencia política en sus países de nacimiento ganaron este lunes en Francia los premios literarios Goncourt y Renaudot. El novelista y cineasta franco-afgano Atiq Rahimi conquistó el prestigioso Goncourt con un monólogo femenino sobre la liberación de la opresión conyugal, religiosa y social de una mujer arquetípica escrito en francés. Por su parte, el guineano francófono Tierno Monenembo, de 61 años, que a finales de la década de 1960 escapó de la dictadura de Sekou Touré, se hizo con el Renaudot por El rey de Kahel, la epopeya de Olivier de Sanderval, precursor de la colonización del Africa occidental en el siglo XIX.
Actualizado: GuardarSyngué Sabour, el relato distinguido por el jurado del Goncourt, es en persa el nombre de una piedra negra mágica a la que la gente confía sus miserias en la tradición afgana. En la obra de Rahimi ese papel de receptor pasivo del sufrimiento ajeno está asumido por un hombre en estado vegetativo por una bala alojada en la nuca a quien vela su esposa, que le reprocha haber sacrificado su vida y su matrimonio a la guerra.
Hijo de un juez monárquico que se exilió en India, Rahimi aprendió francés en el liceo franco-afgano de Kabul, ciudad en la que nació hace 46 años en el seno de una familia liberal y occidentalizada. Autor de tres novelas previas en persa, esta vez recurrió al idioma de Molière para abordar con libertad su transformismo literario en un cuerpo de mujer.
Emigrante
El escritor acogió el premio como «un signo de reconocimiento para una obra y también para la historia que he vivido». Tras sufrir en su país la guerra de 1979 a 1984, donde murió uno de sus hermanos, el primer afgano recompensado por el más prestigioso galardón literario francés emigró a Pakistán a los 22 años, pidió asilo político a Francia y obtuvo un doctorado en Comunicación Audiovisual por la Sorbona.