![](/cadiz/prensa/noticias/200811/11/fotos/059D2CA-CUL-P1_1.jpg)
Las aceradas críticas de Valente cierran el círculo de sus obras completas
Los ensayos del segundo tomo «se elevan a la misma altura de su poesía», señaló Andrés Sánchez Robayna
Actualizado: GuardarCon la publicación del volumen dedicado a los ensayos y textos dispersos, la editorial Galaxia Gutengerg/Círculo de Lectores da por concluida la edición de las obras completas del poeta gallego José Ángel Valente (Orense, 1929-Ginebra, 2000), una de las voces líricas más importantes de la segunda mitad del siglo XX. El primer tomo reúne poesía y prosa; este segundo aglutina en 1.770 apretadas páginas los ensayos titulados Las palabras de la tribu, La piedra y el centro, Variaciones sobre el pájaro y la red, Notas de un simulador, Elogio del calígrafo, La experiencia abisal (trabajos de sus años) y Textos críticos dispersos o inéditos.
«Valente se negó a preparar y a organizar sus obras completas», explicó el filólogo y responsable de la edición, Andrés Sánchez Robayna. «Ironizaba sobre este tema, pues pensaba, y no le faltaba razón, que reunir indiscriminadamente los textos de un autor resultaba contraproducente para él». Después de expurgar y seleccionar la producción del poeta orensano -«llevamos trabajando desde el mismo año de su muerte»-, Robayna ha dado a la luz «aquellos textos que Valente dio su visto bueno en vida», además de otros que, a su juicio, «no pueden quedar ocultos al lector». Ha desechado sus primeras «tentativas infantiles», así como las redacciones ocasionales. «Compromisos o encargos literariamente pobres o de escaso interés».
El experto en la obra de un poeta que fue galardonado con importantes premios, entre ellos el Príncipe de Asturias de las Letras, hizo hincapié en las numeras disciplinas en las que estuvo interesado. «En sus ensayos toca en profundidad asuntos tan variados como la filosofía, la antropología, la pintura, la escultura, la estética, el cine o la política», enumeró Robayna. «Era un experto en tradiciones místicas, y no sólo en la mística cristiana, también en la oriental».
Recordó sus trabajos sobre los filósofos Cioran, Sartre, Zubiri, Zambrano y Banjamin, así como sus comentarios al cine de Antonioni o a los ensayos del filólogo Rafael Lapesa. «A Lapesa le adoraba», dijo Robayna. «Le trataba como a un padre; con quien no se llevaba tan bien era con Dámaso Alonso».
Un poeta que ni siquiera soslayó el problema de la droga, asunto caro para él, pues un hijo suyo murió de sobredosis. «Es difícil que en un país como éste se elogie a una persona por más de una actividad, pero lo cierto es que los ensayos de Valente se elevan a la misma altura de su poesía».
Los Panero
La carga crítica de sus ensayos y piezas sueltas -muchas de ellas inéditas- «están llenos de sutiliza, de precisión sintáctica, y de riqueza de lenguaje», señaló el profesor de Filosofía José Luis Pardo. «A veces empleaba un tono satírico, otras resulta sarcástico y acerado, aunque tampoco faltan textos teñidos de candidez e ingenuidad».
Acerca de las supuestas diferencias con la familia Panero, Robayna indicó que Valente «no admiró» a ninguno de los Panero. «De Leopoldo respetaba algunos de sus poemas, pero a su hijo Leopoldo María no lo podía ni ver; nunca le perdonó que llamará estúpido a Antonio Machado». Por el único que sintió admiración -añadió Robayna- fue por Blas de Otero.
Cuatro personas influyeron «decisivamente» en la vida intelectual del poeta. Los primeros, dos curas: el párroco republicano Basilio Álvarez, un hombre que tenía una riquísima biblioteca, incluidos autores de subido erotismo, y Máximo Romero, quien le animó a que abandonara la carrera de Derecho y estudiara Filosofía. «Máximo Romero fue quien le introdujo en los círculos democristianos de Ruiz Jiménez».
Robayna, que es albacea del poeta gallego, dijo que el ayuntamiento de Santiago de Compostela ha adquirido su casa para convertirla en «un centro de poesía e investigaciones poéticas».
Sus obras, en Cádiz
A finales de este mes (la fecha está aún por determinar), el Aula de Cultura de LA VOZ presentará en Cádiz las Obras completas de José Ángel Valente. De esta forma, los gaditanos podrán conocer de cerca los detalles de esta edición, que reúne todos los textos del insigne poeta gallego.