![](/cadiz/prensa/noticias/200811/10/fotos/016D1CA-SAN-P1_1.jpg)
«El desarrollo económico de Sanlúcar no depende del narcotráfico»
La Cámara de Cuentas ha detectado irregularidades en las arcas municipales, en las que «sólo había 292 euros» La regidora promete un plan de vivienda municipal, frenar la irregularidad urbanística y crear empleo y riqueza
Actualizado: GuardarEncara la entrevista con el tiempo justo. Ostentar el bastón de mando cuando se es madre conlleva tener siempre una apretada agenda. Aún así, hace gala de la cercanía y simpatía que siempre la han caracterizado y que se acrecienta en las distancias cortas.
-Su aterrizaje en la Alcaldía no fue sencillo. ¿Cómo se encontró el Ayuntamiento?
-Peor que mal. Encontré una ciudad desmotivada en términos generales, con falta de muchos servicios esenciales, donde durante muchísimo tiempo no se había llevado una gestión adecuada en muchos servicios públicos; un Ayuntamiento con una situación interna desastrosa. Tenía una plantilla totalmente desestructurada, porque se había pivotado toda la gestión administrativa en los cargos de confianza; la situación económica era crítica, por ser light, con una deuda enorme, que supera los 90.000 millones de euros. Lo peor que es que había mucha deuda judicializada. El segundo papel que recibí siendo alcaldesa fue una multa coercitiva para pagar de mi propio patrimonio, en representación del Ayuntamiento.
-¿Puede decirse entonces que el Ayuntamiento estaba literalmente seco?
-Totalmente. En la caja sólo había 292 euros cuando llegamos.
-La situación parece tan grave que incluso la Cámara de Cuentas ha cuestionado la gestión económica del anterior equipo de Gobierno...
-El Tribunal de Cuentas, y especialmente la Cámara, han hecho varios informes. Hay uno con respecto a la condonación de una serie de multas que hizo el área de Urbanismo. Ahora se exige el pago obligado a los concejales que participaron en esa aprobación de condonar las deudas. Por otro lado, hemos recibido hace unos días el informe de fiscalización realizado por la Cámara de Cuentas del año 2006, que dice que ha habido falta de control en el tema de la gestión de los pagos y en la forma de hacer las contrataciones. Además, las cuentas generales, que es donde aparecen todas las facturas, no estaban aprobadas desde 2003. Ahora hemos empezado a aprobarlas, y la propia Fiscalía de oficio ha pedido al Ayuntamiento las cuentas de 2003 y 2004 para estudiar posibles irregularidades.
-Estos días el diputado provincial del PP Aurelio Sánchez ha ligado el desarrollo económico de la ciudad al tráfico de drogas. ¿Es realmente ésa la imagen de Sanlúcar?
-Me parece totalmente deplorable que se utilice este tema tan delicado para hacer una batalla política. Lo que no vamos a consentir nunca es que se diga que toda la ciudad vive de la droga y que el desarrollo económico depende del narcotráfico. Aquí hay 522 empresas que facturan más de un millón de euros, hay un desarrollo económico importante, hay firmas bodegueras líderes en exportación y muchos emprendedores. Además, mientras Aurelio pide esto, el PP en Sanlúcar pide que hagamos campañas de turismo porque dicen que ésa no es la imagen de la ciudad.
-Los últimos datos del paro dibujan un panorama preocupante en Sanlúcar. ¿Hay mecanismos para revertir la situación?
-Estamos preocupados porque las cifras son muy dramáticas. Para paliarlas trabajamos en talleres de empleo, en tema de becas y, por otro lado, hemos aprobado un pacto local por el empleo en el que se van a aglutinar desarrollos en materia empresarial. Tenemos ya en marcha dos parques empresariales importantes, uno en la carretera de Chipiona y otro en la zona de la carretera entre Jerez y El Puerto. Sé que las medidas son lentas, pero nos hemos puesto a trabajar para exigir que las diferentes administraciones colaboren con nosotros para ayudar a estas familias.
-Como muchas localidades de la provincia, Sanlúcar también sufre el problema de las viviendas irregulares. ¿Por qué su equipo de Gobierno decide volver al Plan de 1997?
-Tenemos un PGOU que se aprobó en 1997, pero a partir de 2004 se paraliza su ejecución, que estaba pendiente de desarrollar en torno a un 60% y que preveía 11.000 viviendas de las que un porcentaje muy elevado eran protegidas. Se creó una expectativa en la anterior legislatura en torno a un nuevo Plan General que no respetaba la LOUA ni el POTA. Nos encontramos también con un estudio realizado por la Junta de Andalucía donde se decía que había un demanda de 2.500 viviendas protegidas. Entonces, a la vista de que no se solucionaban los problema con el nuevo Plan General, decidimos paralizar ése para empezar a ejecutar con rapidez y agilidad, y con la ayuda de la Junta de Andalucía, el plan de 1997 y en eso estamos. Con ello, se permite regularizar parte de estas viviendas irregulares y, por otro lado, se permite la construcción de las 11.000 viviendas restantes, de las que el 70% serán VPO. Además, tenemos contacto directo con las asociaciones de vecinos para que comprendan la importancia de cumplir la legalidad vigente y estamos siendo totalmente tajantes con el incumplimiento de la ley. Estamos paralizando todas las obras ilegales, ya que el crecimiento de una ciudad se puede ver totalmente coartado por el crecimiento irregular.
-¿Qué puede esperar el pueblo sanluqueño del Ayuntamiento en el futuro inmediato?
-Tenemos un reto a nivel de infraestructuras porque estamos ubicados en un lugar estratégico de la provincia. Queremos mejorar los accesos a la ciudad y crear proyectos que permitan el desarrollo económico. Estamos trabajando en un parque empresarial de cerca de un millón de metros cuadrados. Por otro lado, está el plan municipal de vivienda -en breve saldrán a la venta unas 300- y la revitalización del comercio local, con la nueva plaza de abastos como eje fundamental, y estamos trabajando en un plan de turismo sostenible con la comarca de Doñana, donde no sólo se concluirá la fase del paseo marítimo, sino que crearemos otra fase de paseo litoral que concluye con un puerto deportivo. La obra comenzará a finales de esta legislatura. Además, se ha revitalizado el sector pesquero con las obras de la lonja, actuación que conlleva la mejora en la venta y comercialización a través de la digitalización del ciclo.
sanlucar@lavozdigital.es