Un final con onda expansiva
Creactiva terminó su primera edición con decenas de proyectos y la charla de Javier Ruibal desde Nueva York
Actualizado:Las explosiones son siempre más fuertes una milésima de segundo después de la deflagración. La bomba de la feria Creactiva terminó ayer de explotar y se convirtió en una arrasadora onda expansiva de ideas, encuentros e intenciones. Pasada la novedad, el diario del cierre de la feria era un compendio de proyectos sólidos, sopesados, siempre ingeniosos. (http://www.blogsdecadiz.com/creactiva)
11.OO HORAS
GASTRONOMÍA
Se comen hasta las algas
O hay mucho visitante o el cátering está justito. La gente está que se come hasta las algas en la carpa de los fogones. Deben estar estupendas, porque el Área de Gastronomía les ha dedicado la jornada de hoy-ayer-. Con algas, chicharrones y con secreto han tenido que improvisar los chefs en 20 minutos de tiempo. Se trata del primer experimento en el que tres cocineros incluyen el ingrediente en sus platos de manera simultánea. Las responsables de de traer la materia prima son Consuelo Guerra, Mónica Medina y Raquel Velázquez de Innova Vegetalia del Mar, una empresa gaditana que se dedica a poner en las mesas de la gente todo tipo de algas bajo la marca Sur Algae. Sobre todo, proponen tres: aonori, gracilariopsis y lechuga de mar, que sabe exactamente como una lechuga de mar. Las tres licenciadas en Ciencias del Mar metidas ayer a cocineras pasan del pescado por hoy y prueban un nuevo maridaje con la carne de que disponían. El resultado es una belleza de plazo a base de las algas pochadas con cebolla en un rollo de secreto con salsa de zanahoria.
Están «empezando», pero no pierden ocasión de cantar las bondades de la hierba marina. A saber: tienen más calcio que la leche, muchas sales minerales, alto valor proteico, toda la fibra del mundo fibra y pocas calorías». Y están muy ricas. A Pepe Monforte, capitán Nemo del curioso experimento, también.
12. 00 HORAS
DISEÑO INDUSTRIAL
Revistero de bambú
Arriba, los estudiantes, arquitectos, ingenieros y diseñadores, dirigidos por Tomás Silva, ultiman los detalles de sus originales proyectos. Vienen de la Escuela de Artes y Oficios y de la Escuela de Ingeniería Industrial de Cádiz. De Creactiva saldrá montado un piso: revisteros, lámparas, percheros, biombos, mesas y taburetes. Los materiales empleados, el bambú y el pvc, buscan la funcionalidad y sencillez de los objetos, pero el proceso de concepción y construcción no es tan fácil. Asistimos en el baño a la solidificación de la base de un revistero cruzado de bambú y comprobamos el ensamblado de un soporte para una lámpara. «Lo importante es que la gente piense, ¿para qué llenar el mundo de cosas que al final son basura?», comenta Tomás Silva. Interesante reflexión. Al final, lo que le preocupa al ser humano es cómo localizar el mando a distancia, otro de los proyectos que se está investigando en la feria. También hay fregonas que se escurren solas, tablas de surf, una silla de ruedas de fibra de carbono, un taburete que se convierte en cuadro y hasta una silla colgante.
13.OO HORAS
MÚSICA
Curiosa banda sonora
Poco después de las 13 horas, cuando el solecito aprieta y la cerveza te llama a gritos, la afluencia de público se multiplica. Los que llegan a esa hora encuentran la carpa gastronómica hasta los topes, a los grafiteros en acción y una música atronadora, machacona e interesantísima. La letra dice «con el ayuntamiento sí, sí»; «con el ayuntamiento sí, sí» a ritmo de rap, con soniquete cañero y constante de hip-hop.
14. 00 HORAS
MÚSICA
'Arwez live'
La voz de Miguel Ángel García Argüez salta bajo las bóvedas de sala en sala y corre por los pasillos como un aire liberador que barre pesimismos. «Apaga el fax y arráncate el gotero / Que son mucho más bajos estos muros / de lo que siempre nos hicieron creer». Es Great crack, parte de Arwez, el nuevo disco del poeta de Chiclana que mezcla en directo versos, bases musicales y canciones propias a excepción de una versión de Franco Battiato. Optimista en ocasiones, correoso en otras, pétreo, barroco, sexual, sencillo, cercano, suave, altisonante Miguel Ángel fue muchas cosas ayer - fue él mismo, en definitiva- en el Área de Música en Creactiva. Allí puso en pie un curioso dúo «a lo Pimpinela reconciliados» junto a Celia Romero, una de las actuaciones más vistas del día. El disco está producido por Juan Madrera (EA!), pero no lo busquen en las estanterías de los grandes almacenes. Se ha hecho a la manera del poeta hasta en la distribución y no hay grandes compañías detrás. «Lo llevo en la mochila. El que quiera que me lo compre y el que no, se lo regalo yo».
17.00 HORAS
CARNAVAL
A los grandes también les cuesta
Dos gigantes y una muy grande de la calle metidos en un cuarto y con dos horas para crear. Son Selu, Antonio Martínez Ares y Alejandra López Segovia (Las Niñas). ¿Coser y cantar? Para nada. Alejandra admite que pese a que ha sido una «experiencia preciosa», les ha «costado bastante ponerse de acuerdo. Se notaba la presión del tiempo, aunque ha sido muy bueno ver cómo crean otros y que los demás conozcan todo el proceso». Por la noche, los hombres de Paco Cárdenas lo cantan todo.
19.00 HORAS
CARNAVAL
Ruibal y la chirigota de Obama
De pronto, aparece la cara de Javier Ruibal. Enorme, descomunal, de dos metros de largo en una pantalla gigante. El pregonero 2009 está en Manhattan entre la 23 y la Sexta pero también está en las Puertas de Tierra. Ruibal enseña con orgullo una portada con foto de Barack Obama. Menuda chirigota se montó con las elecciones. «Ha sido precioso, muy alegre, impresionante», dice. El miércoles dará un concierto en la sala SOB's. El pregonero aparece en Creactiva para apoyar el estreno de Carnaval Geographic, un documental que ha sacado el madrileño Luis Lázaro de las más de 120 horas que grabadas del Carnaval con su cámara portátil Sony. «He utilizado la técnica BR, bastinazo-rec», reconoce. La obra comienza con un Talgo entrando en Cádiz desde Madrid y remata con chirigotas en la capital, una muestra de que la fiesta funciona más allá del Puente.
vidayocio@lavozdigital.es