ACUERDO. El Pleno que aprobó las nuevas tarifas del agua. / L. V.
Sierra

El presidente de la Mancomunidad rechaza la crítica del PP sobre la subida del precio del agua

«La propuesta que hizo el PP trataba de aplicar una subida mayor que la aprobada» Defienden la inversión que hace la Junta de Andalucía en la comarca serrana

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Sierra de Cádiz, Alfonso Moscoso (PSOE), y el presidente de la empresa pública Aguas Sierra de Cádiz, Antonio Ramírez (PSOE), han rechazado la denuncia efectuada por el portavoz popular en el ente supramuncipal, Fernando García, que considera «desmesurada las tarifas del agua en aquellos municipios en que presta servicios la empresa mancomunada Aguas Sierra de Cadiz». Ambos responsables políticos aseguran que esta denuncia «nos produce sorpresa y perplejidad toda vez que la propuesta del portavoz popular fue de una subida mucho mayor a la aprobada».

Moscoso y Ramírez manifiestan que la subida del agua fue aprobada por el Pleno de la Mancomunidad, con el apoyo de todos los alcaldes que tienen cedido el ciclo integral del agua excepto por el alcalde de Benaocaz (PP) y por el representante de Puerto Serrano (IU). Por lo que los representantes de Alcalá del Valle (IU), Algodonales (PSOE), Grazalema (PSOE), El Bosque (PSOE), El Gastor (PA), Espera (IU), Olvera (IU), Prado del Rey (PSOE), Setenil de las Bodegas (PSOE), Torre Alháquime (PSOE), Villaluenga del Rosario (PSOE), Villamartín (PSOE) y Zahara de la Sierra (PSOE) apoyaron esta subida. Además aseguran que la misma contempla «única y exclusivamente el IPC más un 1,50 euros al mes por abonado, cantidad que entienden todos los representantes municipales que es asumible por cualquier ciudadano». Además, recuerdan que la tasa por abastecimiento, saneamiento y depuración en los municipios serranos es, con mucha diferencia, «la tasa más barata de cuantas existen en la provincia de Cádiz, por tanto no podemos hablar de injusticia, como afirma el regidor bornense, pues existen vecinos en la Sierra de Cadiz, los del propio Bornos, que pagan bastante más por el servicio». Como ejemplo aseguran que «un vecino de Bornos habrá pagado durante el año 2008 la cantidad de 35 euros por un consumo de 42 metros cúbicos por dos meses de servicio, mientras que cualquier ciudadano de Villamartín, por poner un ejemplo de los pueblos gestionados, sólo habrá pagado 32 por los mismos metros, considerando que en Bornos no se habrá pagado depuración y el recibo habrá sido únicamente por dos meses en lugar de trimestral como ocurre en Villamartín incluida también la depuración de las aguas residuales».

Inversiones de la Junta

Respecto de las inversiones de la Junta de Andalucía, aseguran que «es sorprendente el comentario del representante del Partido Popular, pues tuvo cumplida respuesta en el mismo Pleno en el que se le informó que, en nuestra comarca, desde el año 2004 al 2008 la Junta ha realizado inversiones millonarias sufragadas íntegramente por la Comunidad Autónoma». Al respecto recuerdan inversiones como el nuevo sondeo en paraje Bocaleones y conducción para abastecimiento de agua potable a Puerto Serrano; la construcción de las depuradoras de Prado del Rey y Puerto Serrano; la segunda fase de la sustitución y puesta en marcha de la conducción de abastecimiento de agua de Lijar, en el término municipal de Olvera; el nuevo sondeo de captación, interconexión con la red existente y mejora del sistema de abastecimiento de agua de los municipios de Olvera y Alcalá del Valle; la conducción para el abastecimiento de agua potable a Villaluenga y Benaocaz desde el embalse de El Fresnillo, en Grazalema; la construcción de un pozo en Villamartín y una tubería para Villamartín y Prado del Rey; entre otras.

Los representantes de la Mancomunidad entienden que «todas estas obras son un claro ejemplo de la apuesta de la Junta de Andalucía por garantizar a los vecinos de la Sierra de Cádiz algo tan esencial como es el abastecimiento, saneamiento y depuración».

Por último, con respecto a la deuda que tiene la empresa pública, ambos regidores manifestaron que los datos que expuso García «no son correctos», toda vez que «el déficit presupuestario acumulado previsto para el ejercicio 2009, tras el establecimiento de las nuevas tarifas, será de 169000 euros, cantidad muy alejada de la expuesta por el popular».

sierra@lavozdigital.es