ALMUERZO. A las 12.30 se ofrece el servicio de comedor. / S. S.
SAN FERNANDO

Pobres ayudando a los más pobres

Al comedor Pan Nuestro le faltan recursos para atender a los necesitados

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El comedor Pan Nuestro de San Fernando abre todos los días para dar de comer a los que no tienen con qué hacer la digestión. Los ciudadanos sin recursos económicos saben dónde tienen que acudir cuando no hay un plato caliente que poner en la mesa. En Fadricas saben que serán bien recibidos y que, como siempre, les espera el padre Juan Jiménez Zayas, fundador del comedor.

Tras 16 años a su cargo y dirección, este sacerdote ha pasado por todo tipo de necesidades ya que están financiados con «una escasa ayuda de las administraciones y la mayor parte llega de los socios colaboradores». Este Centro de Día, como prefiere llamarlo el padre Jiménez al ofrecer todo tipo de servicios, tiene un presupuesto anual de 105.000 euros. Las ayudas de la Junta de Andalucía, Diputación y el Ayuntamiento isleño ascienden en su conjunto a 17.500 euros, lo que no supone ni una cuarta parte de los gastos de las instalaciones.

Las necesidades cada vez son mayores y el número de personas que atienden crece cada día. «De dar comida para que se la lleven a casa a 27 familias hemos pasado a 52; y además están los que comen aquí y que se llevan un bocadillo y una pieza de fruta para la tarde».

El comedor Pan Nuestro también les ofrece el desayuno a las 9.00 horas y servicios de ducha, ropa, y peluquería. Para ello tienen seis trabajadores contratados y 35 voluntarios. Paco Barral, lleva 8 años colaborando con esta organización, pertenece a la Comunidad Neocatecumenal de la Inmaculada Concepción y ofrece su vida entera a los más necesitados participando activamente en otras entidades. «Te sientes bien ayudando al prójimo, los ves venir descalzos, sin nada, y lo menos que podemos hacer es ayudarlos», explica mientras dobla y selecciona ropa sin cesar un instante en un pequeño cuarto al que llaman armario.

El padre Jiménez cuenta que tiene «tranquilidad de conciencia y paz interior, pero ningún sosiego, siempre haciendo cuentas sin llegar, necesitaríamos que aumentaran la asignación, porque este centro no puede mantenerse así y la labor que se hace ayuda a muchos». El 14 de diciembre pondrán una mesa petitoria en el Centro Comercial Bahía Sur y una gran cesta para que los ciudadanos colaboren con dinero o comida.

sanfernando@lavozdigital.es