Inoportuna subida de impuestos
El Ayuntamiento ha enmascarado en el IPC su subida de tributos para 2009 para que parezca la congelación que la ciudad necesitaba para aliviar la crisis
Actualizado: GuardarNo entiendo ese empeño en dulcificar lo que cualquiera notará en su bolsillo. Habrá que pagar más. Pero, además, no se ha explicado por qué habrá que pagar más. Se supone que para una mejora de los servicios, pero como el debate de los presupuestos se realiza, con más sombras que claridad, en otro momento del año, ni siquiera se puede asociar ahora esa subida a ninguna mejora concreta. No se aplica ninguno de los dos grandes modelos políticos. Ni se bajan los impuestos para dejar la iniciativa en manos privadas, ni se hace pedagogía del uso que se hace del dinero público en beneficios sociales.
Se anuncia la subida, una media del 4%, en relación a una medida macroeconómica, el IPC, que es una referencia muchas veces alejada de la economía de bolsillo, más afectada por las subidas de alimentos o combustibles. No se sabe si al anunciar que se sube por debajo del IPC sólo quieren decir que no va a subir tanto como otras cosas, lo que en la actual crisis no supone ningún alivio, o si lo que están diciendo es que podrían haberlos subido aún más pero que no lo han hecho. No hay alivio fiscal pero hay que estarles agradecidos. Por si hay dudas, el propio teniente de alcaldesa de Hacienda avisa que, con semejante «actualización» de impuestos, el Ayuntamiento dejará de percibir más de 800.000 euros. Eso, se supone, es lo que nos ahorran a los contribuyentes comparando la actual subida con la que podrían haber hecho si la igualaran al IPC ¿Y por qué no imaginar una subida del doble o del triple para que, así, fuera mayor el agradecimiento por lo que nos libramos?
Guerra de cifras
No deja de ser curiosa la coincidencia de cifras redondas que se manejan. El año pasado, cuando se aprobaron las Ordenanzas fiscales para 2008, se anunció una subida del IBI de un 2.7 %. En esa ocasión, con el horizonte de las elecciones generales, la alcaldesa Martínez anunció que esa subida supondría un aumento de la recaudación de 700.000 euros, «que servirá para pagar las políticas sociales que no asume la Junta». Este año, la subida anunciada del IBI es de un 3.59 % pero, a pesar de aumentar, ahora no suponen más ingresos sino todo lo contrario, un ahorro para los contribuyentes de 800.000 euros. Suena fatal. Antes tocaba un discurso de optimista expansión y ahora otro de austeridad.
La misma comparación con el IPC es truculenta. Aunque la subida es para el 2009, no se compara ésta con el IPC previsto para ese año, sino con el que llevamos este año, que es mayor. Según la Fundación de Cajas de Ahorros, el IPC previsto para 2009 oscilará entre el 2.6 % en enero al 2,2 % en diciembre. Es decir, la subida media no estaría por debajo sino que sería, durante todo el año que viene, casi el doble de ese IPC.
El que subiera aún más el IPC, cumpliendo las previsiones de los gobernantes populares, sólo significaría que se tendría menos dinero real para pagar esta subida de impuestos. Como ejemplo de un colectivo numeroso, los funcionarios tendrán una subida total de un 3%, en la que se incluye las aportaciones al fondo de pensiones, que no es dinero líquido ahora. Los impuestos locales aumentan, por tanto, más que sus sueldos.
En todos los casos se habla de subidas medias. Pero no todas las tasas y tributos tienen el mismo peso. El que afecta a más ciudadanos es el IBI. Ya se ha dicho que se anuncia una subida del 3,59%. No es del todo cierto. Esa es sólo la subida del porcentaje de gravamen que fija el Ayuntamiento sobre el valor catastral. Por la Ley del Catastro, ese valor se actualiza cada año en los Presupuestos Generales del Estado, con un coeficiente relacionado con el IPC. El año pasado anunció el Ayuntamiento que, en este 2008, el IBI no subiría más del 3%. La subida total del recibo del IBI ha sido cercana al 5 %. También para el año que viene, la subida total de lo que finalmente se paga será casi el doble de la anunciada.
Según el Informe de la Confederación de Empresarios de Cádiz sobre impuestos municipales en 2008, Cádiz es la tercera ciudad más cara de la provincia en cuota integra media de IBI y la tercera también con el mayor impuesto de vehículos.
Grave irresponsabilidad
Lo que supone esta subida es que el Ayuntamiento no piensa cumplir la austeridad que se le pide al gobierno central o al autonómico, más allá de la irrelevante, en relación al total de gastos municipales, congelación de sueldos de concejales. Con lo cual, se transmite que, o bien la crítica a la situación de crisis es exagerada o que, aún siendo cierta, no importa tanto como para poner en peligro la imagen prefabricada de ciudad feliz. Ambas posturas son de una grave irresponsabilidad. Ni ayudan a nadie a superar su crisis particular ni dan ejemplo.
Era un buen momento para congelar esos impuestos y para hacer política social aumentando las bonificaciones de algunos grupos. En Antequera se ha hecho, aunque aquí prefieran compararse con otras ciudades que los suben un poco más. Con el riesgo de que se comparen también los servicios que en cada sitio se dan. Y se les empiece a discutir en qué se gastan nuestro dinero.