Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El accidente recuerda al más grave sufrido en Rusia con el 'Kurks'. / LV
MUNDO

Más de 20 personas fallecen en el accidente de un submarino nuclear ruso

Por el momento se han evacuado más de una veintena de heridos de diversa consideración al buque 'Admiral Tributs' En el momento del incidente había 208 personas a bordo

EFE
Actualizado:

Al cierre de esta edición más de veinte personas murieron anoche en un accidente registrado a bordo de un submarino nuclear de la Flota rusa del Pacífico durante unas pruebas marítimas, informó el portavoz de la Armada rusa, el capitán de navío Ígor Digalo.

El submarino recibió la orden de suspender las pruebas y regresar a su base, según la agencia oficial rusa RIA-Nóvosti. «Declaro bajo mi responsabilidad que los reactores del submarino funcionan con normalidad y que los niveles de radiación corresponden a la norma», subrayó Digalo.

Por el momento, 21 heridos de diversa consideración han sido evacuados al buque antisubmarino Admiral Tributs, que acompaña al submarino nuclear a su base junto al barco de salvamento Sayani, agregó. Indicó que en momento del accidente había 208 personas a bordo, de los cuales 81 son militares, y precisó que entre los fallecidos hay trabajadores de unos astilleros y soldados.

Representantes de la flota no facilitaron detalles de las características del submarino ni revelaron su nombre ni el lugar en el que se produjo el accidente, causado, al parecer, por utilizar sin autorización previa el sistema antiincendios.

Según una fuente de la flota, el accidente se registró en la proa del submarino.

El presidente ruso, Dmitri Medvéedev, que fue informado de inmediato, ordenó al ministro de Defensa, Anatoli Serdiukov, mantenerle al tanto de la situación y le encomendó a llevar a cabo una investigación exhaustiva del accidente, informó el servicio de prensa del Kremlin.

Otros accidentes

El accidente más grave de un submarino ruso tuvo lugar el 12 de agosto del 2000 en el mar de Bárents, cuando 118 marineros perdieron la vida al hundirse a 108 metros de profundidad el submarino nuclear Kursk tras una explosión en la cámara de torpedos.

Tres años más tarde, el 30 de agosto del 2003, el submarino atómico K-159 se hundió durante una tormenta, también en el mar de Bárents, a una profundidad de 170 metros y con 10 personas a bordo, de las que una fue rescatada con vida.