LISTADO. El ránking se ha hecho entre las capitales y las ciudades de más de 100.000 habitantes. / J. C. C.
Jerez

Jerez, bajo la lupa

El estudio Mercociudad, pionero al evaluar las localidades más importantes del país, coloca a Jerez y a Cádiz en los puestos 46 y 62, de un total de 78

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La reputación es un valor cuidado y perseguido en la empresa privada, en cambio no es un parámetro que haya servido para analizar la salud de las ciudades. Sin embargo, un estudio que hoy ve la luz en el país por primera vez ha medido ese factor en las 78 localidades más importantes de España -capitales de provincia y las que superan los 100.000 habitantes-, con el fin de que sea un instrumento válido para las administraciones locales que quieran ser competitivas. Se trata del informe Mercociudad 2008, elaborado por Merco (Monitor Empresarial de Reputación Corporativa), que tiene experiencia en estudiar el prestigio de empresas, marcas y líderes. Ahora le ha llegado el turno a las ciudades.

El núcleo principal del estudio es la clasificación de las ciudades en función de la reputación que le otorgan sus ciudadanos; aunque también se ha recurrido a la opinión de un centenar de expertos, a la evaluación de elementos como las infraestructuras y la sostenibilidad urbana y, por último, a encuestas remitidas a 37 ayuntamientos. Este cóctel de datos ha dado como resultado una bebida no muy amarga para el jerezano, puesto que la ciudad se sitúa aproximadamente en la mitad de la lista; de un ránking de 78 posiciones, se encuentra en el puesto 46. Pero quizás el sabor se vuelva más dulce al releer la clasificación, donde se observa que si se compara la ciudad con las capitales andaluzas, ésta se encuentra por delante de Almería, Jaén, Huelva y la propia Cádiz, que ostenta el puesto 62.

Para elaborar este listado, que encabezan las tres capitales con mayor población del país y seguidas muy de cerca por las dos ciudades con mayor peso de la comunidad de Andalucía como son Sevilla (6) y Málaga (7), Mercociudad ha pedido a los encuestados que evalúen factores tan diversos como la sanidad, la seguridad, el nivel de contaminación o el ocio. Jerez ostenta su mejor clasificación como la séptima localidad andaluza para vivir y visitar, según la opinión vertida por los andaluces.

El paro se deja sentir

La estrella del estudio es el citado ránking nacional. Sin embargo, se han elaborado clasificaciones más localistas por comunidades autónomas como la que coloca a Jerez en la citada séptima posición dentro de Andalucía. Sin embargo, esta cara tiene también su cruz y en una zona donde el paro ha dejado de ser una amenaza venidera para formar parte de los rasgos identificativos de la ciudad, esto también queda reflejado en las estadísticas: es una de las peores ciudades andaluzas para trabajar y hacer negocios -sólo por debajo de Algeciras y Dos Hermanas-.

Jerez, al igual que Cádiz, está también lejos de las mejores valoraciones realizadas por los expertos a la hora de elegir los destinos más sostenibles, competitivos o gestionados. Estos méritos se los vuelven a repartir Madrid, Barcelona y Valencia, salvo en la protección al medio, donde Vitoria y San Sebastián desplazan a las capitales regadas por el Turia y el Manzanares.

Tampoco los gaditanos aúpan a sus ciudades al top ten de las mejores bajo el prisma de los propios interesados: los vecinos. Gijón lidera esa clasificación en la que hay dos ciudades andaluzas: Granada (5) y Sevilla (7).

Los creadores de Mercociudad, que ha contado en su primera edición -nace con vocación de continuidad- con un consejo asesor compuesto por personas de distinto color político como Celia Villalobos (diputada del PP por Málaga) o Tomás Rodríguez Bolaños (quien fuera senador socialista por Valladolid), pretenden que este tipo de ránking, que suponen un acicate en el mundo empresarial por estar entre las más reputadas como garantía de desarrollo y éxito, tenga el mismo efecto en las ciudades. Conociendo las debilidades y fortalezas propias, se pueden extraer soluciones para mejorar.

stubio@lavozdigital.es