![](/RC/200811/09/Media/livni-abbas--253x190.jpg?uuid=8eaed46c-ae80-11dd-9dfd-2d008c8eee82)
Israelíes y palestinos respaldan el proceso en favor de la convivencia pacífica
El Cuarteto de Madrid se reúne en Egipto y pide "que la comunidad internacional apoye los continuados esfuerzos de las partes en el marco del proceso de Annapolis"
JERUSALÉN Actualizado: GuardarTras una reunión con mediadores de alto nivel que se ha cerrado con escasos resultados, israelíes y palestinos se han comprometido a continuar con su diálogo en un proceso "irreversible" que busca sellar un pacto de convivencia pacífica. El compromiso ha sido avalado por el Cuarteto de Madrid, un grupo creado en el 2002 para fomentar el diálogo entre israelíes y palestinos y del que forman parte Estados Unidos, Rusia, la ONU y la Unión Europea.
Representantes israelíes y palestinos se han reunido con miembros del Cuarteto en la localidad turística egipcia de Sharm el Sheij en una ronda de entrevistas que, en principio, no se esperaba que aportara resultados claves para el proceso de paz. El comunicado final pide "que la comunidad internacional apoye los continuados esfuerzos de las partes en el marco del proceso de Annapolis".
En esa localidad estadounidense, el 27 de noviembre del año pasado, Israel y la Autoridad Nacional Palestina (ANP) se comprometieron a sellar la paz antes del final de este año, en un pacto que implicaría la creación de un Estado palestino conviviendo a la par del israelí. "Creo que el proceso de Annapolis se ha convertido en la respuesta de la comunidad internacional y de las partes para conseguir un final en el conflicto entre palestinos e israelíes", ha afirmado la secretaria de Estado norteamericana, Condoleezza Rice.
Más allá de la salida de Bush
Rice ha sido una de las personalidades que han participado en la reunión de hoy. Ha estado acompañada, entre otros, por el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, y por el alto representante de la UE para la Política Exterior y de Seguridad Común, Javier Solana.
Las declaraciones de algunos de los participantes en la reunión insistieron en la necesidad de que el proceso actual de mediación entre palestinos e israelíes siga más allá del traspaso de mando en la Casa Blanca programado para el 20 de enero próximo.
"Lo más importante es que la nueva administración en EEUU se vuelque en este tema desde el primer día sabiendo que hay cimientos sobre los que se puede construir", ha afirmado el representante del Cuarteto, el ex primer ministro británico Tony Blair.
El comunicado final leído ante los periodistas por Ban Ki-moon y retransmitido por la televisión pide a las partes implicadas en el conflicto entre israelíes y palestinos que cumplan sus compromisos hacia la paz, respeten la tregua y paren la violencia. Asimismo, el Cuarteto ha pedido a Israel que congele la construcción de nuevos asentamientos en los territorios palestinos y dio la bienvenida al último despliegue de tropas palestinas en la ciudad de Al Jalil.
Estado palestino
En cuanto al dialogo para que las distintas facciones palestinas superen sus diferencias, Ki-moon ha asegurado que los distintos grupos deben trabajar juntos, lo que fue confirmado en la rueda de prensa final por el presidente de la ANP, Mahmud Abbas. "Estoy dispuesto a participar en facilitar no sólo el proceso político, sino también las operaciones de ofrecer ayuda humanitaria" a los palestinos en Gaza, por cuya situación Ki-moon ha dicho estar muy preocupado.
La ministra de Asuntos Exteriores, Tzipi Livni, por su parte, ha confirmado que el Gobierno de Israel está interesado en lograr la paz con los vecinos y en la creación de un Estado palestino. "En Annapolis nosotros acordamos lanzar negociaciones para llegar a un acuerdo", ha insistido.
El pacto alcanzado en Annapolis para llegar a "una solución de dos Estados" ha sido el eje central de la diplomacia norteamericana hacia palestinos e israelíes. Pero el plazo dado para cerrar el acuerdo antes de que termine el mandato del presidente estadounidense, George Bush, se acerca sin que se hayan logrado los resultados a los que las partes se habían comprometido.
No se esperaban grandes decisiones en la reunión de hoy no sólo por la proximidad del relevo en la Casa Blanca, sino también por situaciones particulares de israelíes y palestinos. Han influido, por una parte, las dificultades que se han encontrado para formar un nuevo gobierno israelí desde que se anunciara la renuncia del primer ministro, Ehud Olmert, y la proximidad de las elecciones legislativas del 10 de febrero. Y, también, el hecho de que se mantengan las diferencias entre los principales grupos palestinos, incluyendo el anuncio de la suspensión de una reunión que se iba a celebrar estos días en Egipto para intentar superarlas. De momento, las partes han acordado volverse a reunir en la primavera próxima en Moscú.