El encuentro con Barack Obama todavía tendrá que esperar
El jefe del Ejecutivo dice tras su conversación con el senador que se abre una «etapa de gran esperanza»
Actualizado:La reunión entre José Luis Rodríguez Zapatero y el presidente electo de Estados Unidos, Barack Obama, aún tendrá que esperar. El jefe del Ejecutivo español explicó ayer que durante la conversación telefónica que mantuvo el viernes por la noche con el candidato demócrata ambos expresaron su «deseo reciproco» de mantener una reunión personal, si bien no se establecieron fechas. «Con la tarea que tiene por delante, parece razonable que estemos a disposición de su agenda», apuntó Rodríguez Zapatero.
El presidente, que trasladó a Obama las felicitaciones del «Gobierno y de los españoles» por su victoria, le insistió en el «sentido profundo que en España se ha otorgado a su victoria». Rodríguez Zapatero calificó su primera charla con el futuro presidente de «muy cordial» y «muy, muy positiva».
Dificultades
Señaló que el senador reconoció «expresamente» el peso de España en el sistema económico como octava potencia económica del planeta y dijo que a partir de ahora se abre una «etapa de gran esperanza», aunque «no exenta de dificultades», habida cuenta de la complicada situación económica internacional.
Según Rodríguez Zapatero, los mandatarios de los dos países convinieron en «intensificar» las relaciones bilaterales, sobre todo para «trabajar juntos» en cuestiones como Latinoamérica o la crisis financiera. El presidente anunció que, tras la toma de posesión de Barack Obama el próximo 20 de enero, los dos países se esmerarán con «toda dedicación y urgencia» en mejorar sus contactos. «España y Estados Unidos comparten muchas cosas. Comparten intereses, principios y están llamados a trabajar juntos», insistió el jefe del Ejecutivo, quien reveló que la conversación con Obama le había «confirmado» las «actitudes» y «principios» que presuponía en el senador.
«La voluntad de España es trabajar con Estados Unidos con fidelidad» tanto en las cuestiones internacionales como en los asuntos bilaterales, explicó José Luis Rodríguez Zapatero.
Según informó La Moncloa, la llamada de Obama fue la devolución de la llamada que Rodríguez Zapatero le hizo tras su victoria del 4 de noviembre para felicitarle y que el candidato no había tenido oportunidad hasta ahora de responder. La conversación entre ambos duró diez minutos. El presidente español fue uno de los primeros líderes mundiales en hablar tras los comicios con el senador demócrata, quien antes ya había charlado telefónicamente con los presidentes o primeros ministros de Australia, Gran Bretaña, Francia, Canadá, Alemania, Japón, Israel, México y Corea del Sur.