La jungla urbana
La tercera entrega de la serie Congotronics subraya la riqueza del proyecto con base en la República Democrática del Congo
Actualizado:«Pensé que era el equivalente a la música punk en África» afirmó el productor belga Vincent Kenis cuando en 1980, escuchando una radio francesa, descubrió la música de Konono Nº 1, un grupo de doce componentes fundado hace un cuarto de siglo en Kinshasa (República Democrática del Congo) por Migiedi, un virtuoso del likembé, instrumento tradicional similar al piano de pulgar. A pesar del instantáneo enamoramiento, su intención de publicar aquellos registros sonoros bajo la etiqueta Crammed Disc aún tendría que esperar hasta 2005, año en que el primer volumen de la serie Congotronics saltó a las tiendas conteniendo la música de las calles y cafés de los suburbios de Kinshasa y de zonas cercanas a la frontera entre Congo y Angola.
El asombroso álbum documentaba el vínculo entre el atávico bagaje social, cultural y musical, asentado en el folclore y el trance, y un proceso eléctrico de distorsión llevado a cabo a partir de herramientas de amplificación casera. La música resultante articuló una pletórica manifestación de celebración vital y denuncia social y política, modulada sobre pertinaces ritmos, narcóticos cuadros vocales y heterodoxas instrumentaciones en las que se reflejaba un grupal y libre ejercicio de irrefrenable recreación.
El impacto llegó hasta tal punto que algunos observadores occidentales no dudaron en establecer conexiones con otros modelos y estilos más conocidos donde igual se citaba a Lee Perry que a Can o se fijaban analogías con el espíritu prototechno y el krautrock.
El positivo impacto de aquel primer volumen entre el público y la crítica europea intensificó la apuesta de la siempre indagadora etiqueta Crammed por aquellas seductoras sonoridades. Así, el segundo volumen del proyecto vio la luz con el título de Congotronics 2. Buzz´n´Rumble from the Urb´n´Jungle en lo que supuso un guiño al eslógan, Rumble In The Jungle (Estruendo en la selva), utilizado para promocionar el ya legendario combate de boxeo entre Muhammad Ali y George Foreman celebrado en la misma Kinshasa en 1974. Si entonces fueron seis los grupos que arrojaron diferentes prismas, el flamante y tercer volumen de la serie llega ahora firmado por Kasai Allstars y con el título de In the 7th Moon, The Chief Turned Into a Swimming Fish And Ate The Head Of His Enemy By Magic (Crammed-Nuevos Medios; 2008).
Grupo interracial
Una formación integrada por veinticinco miembros procedentes de cinco etnias, cada una con su propio lenguaje y raigambre, que subraya los principios expuestos en los precedentes volúmenes de la serie a través de un recorrido pletórico en su articulación de voces e instrumentos donde sobresale el latido de la rumba congoleña. Una contagiosa mezcla de fiesta y ritual, de pulso acustico y ráfaga eléctrica, cuyo balance continúa deparando fascinantes e intensas sensaciones.