El Wall Street de las ideas
Los proyectos toman forma y se asientan en el segundo día de Creactiva que vivió un aluvión de público a la espera de l gran sábado
Actualizado: GuardarIncomprensiblemente, todos encontraron ayer su rincón en la cueva de Alí Babá de las Bóvedas de Santa Elena. Sentados en el suelo, volando por los aires, en una silla, tras una cámara, frente a un micro, decenas de creadores de todas las disciplinas dieron con un enchufe en el que conectar su potencial de ingenio. Pasadas las fiestas caóticas del primer día, el tetris de disciplinas da sus frutos en medio de una tormenta de bulliciosos visitantes. Ese Wall Street de las ideas no entiende de crisis. Allí cotizaron al alza proyectos más que interesantes que asaltaron a ocurrencia armada el blog de LA VOZ en la feria (http://www.blogsdecadiz.com/creactiva)
12.00 H.
Audiovisual
Un videoclip hecho por sordos y para sordos
Los de Signocom no paran. La productora para personas que no oyen viene a la feria con un proyecto delicioso: el primer videoclip para sordos en España. Y hecho por ellos, porque el alma del proyecto es José gallardo, sordo nativo, autor de la letra y cantante, si se puede decir así. Porque Gallardo canta con las manos y se expresa mediante el lenguaje de signos. Durante estos días, anda grabando en el Área de Audiovisual su pieza Amar desarmados, un llamamiento a «que callen las armas y que haya más amor, más alegría».
Para grabar la pieza, los técnicos han subido mucho el volumen de la melodía que ha preparado el director de la materia Juan Madrera. Los dos bailan ante la cámara de David Jiménez Díaz; uno con la guitarra y el otro hablando con las manos. «Este tío tiene un compás que no veas», dice el músico. El artista es un «enamorado de la música» y la siente «en el pecho». Esto no es una imagen tópica. Cuando se eleva el volumen, los altavoces transmiten directamente el ritmo por vibraciones a su cuerpo. «Importa poco, lo grande es sentir, bailar, disfrutar y pasárselo bien». Las letras de las canciones aún están lejos de los sentidos de José, que es «sordo nativo». Aunque en su videoclip no faltan las palabras. «Me expreso con lenguaje de signos, que es la primera lengua que yo aprendí antes que el castellano. Como el que aprende inglés», dice. De despedida deja un regalo en las paredes de la redacción en Creactiva: «Personas sordas, mucho cariño».
14.00
Gestión Cultural
Chamanismo andaluz
Eran las 14.30. La hora de comer, aunque a muchos parece que se les había olvidado. Un nutrido grupo de asistentes a la feria se marcha a casa con la energía por las nubes. Han oído la palabra crisis repetidamente como el que escucha el suave canto de un pájaro. No se respiraba tensión, ni se podía ver una cara triste. Por unos minutos la bóveda de música parecía totalmente ajena a lo que sucede en el planeta. En tiempos de nervios, nada mejor que tomarse los problemas con humor. El terapeuta, masajista y experto en curaciones orientales Manuel Vidal Santos ha preparado el antídoto: el chamanismo andaluz. Se trata de «un ritual que hace que las emociones más densas sean abordadas en tono alegre y que las sensaciones más tristes del flamenco se hagan más llevaderas», cuenta el naturópata. Un masaje en el lóbulo, el toque en la nariz, movimiento circular de los hombros y un rompedor grito ayudan a que los flujos de energía asciendan rápidamente. Samara Montañés y El Niño de la Leo tampoco desconectan de la clase. Ellos culminan el tándem milagroso. Sus acordes y gargantas ponen fin a la segunda mañana de Creactiva. «El flamenco es una de las expresiones artísticas que más necesita de las emociones y a través del cual se expulsan muchas de ellas», subraya la joven cantaora.
17.00
Gastronomía
Chocolate de mar
Pepe Monforte puso a prueba a los cocineros citados en la carpa de gastronomía, a los que le encomendó preparar sabrosos platos con el atún de Barbate, los langostinos y la manzanilla de Sanlúcar, la calabaza y el vinagre de Jerez y el queso de Alcalá. Los paladares de los visitantes ya estaban preparados para nuevos maridajes. Tres Martínez de Barbate trajo una delicatessen que despertó la curiosidad de todos los comensales, hasta de los más recatados. «La vida es como una caja de bombones, no sabes el que te va a tocar», aunque los que tuvieron el gusto de probar los de Creactiva ya iban avisados: la sorpresa es el bonito y las huevas de maruca. Pepi Martínez explicó ante un centenar de libretas el proceso de cristalización del chocolate y el porqué de tan atrevida tentación. El producto estrella de Chocolates Pancracio, el vodka de chocolate, sirvió de brebaje durante la degustación. Antes, Pedro Álvarez había presentado el libro Chocolate moderno, de la editorial El País Aguilar y hecho exclusivamente en Cádiz. «Espero que se convierta en un buen regalo de Navidad, porque estos recetarios están para comérselos» subrayó el gerente y creativo de Chocolates Pancracio. El libro incluye postres de la propia Pepi Martínez, de Fernando Córdoba o Teresa Blázquez, entre otros cocineros. También alternativas del Topolino de los italianos, el clásico cucurucho en clave Creactiva. Salazón y chocolate: un placer a prueba de bombas.
17.30 H.
Carnaval
Con la de gente que da que hablar
«Creactividad, creactividad, que fácil es crear en España con la de gente que da que hablar». Para ellos, es fácil crear, dicen. Normal, son tres autores de Carnaval: José maría Barranco El Lacio, Falu Valero y José Manuel Martínez Sierra El Taca. Participan en un desafío de Creactiva ideal para autores que normalmente se lo toman con calma. Nada de meses para discurrir y modificar. Tienen dos horas y muchas ganas de juerga. Arriba los tres, vaso en mano. Los demás lo siguen por pantalla gigante, sin ni siquiera una cerveza fría. Risas, muchas risas. Mañana -hoy- es el día grande del tres por cuatro en la feria. Los tres autores serán de altura. Vienen a componer Martínez Ares, Selu y Alejandra López Segovia (estos dos llevan dos días sin salir de Creactiva). Las piezas que se han creado durante estos días podrán por fin conocerse en una gran actuación que prepara la agrupación de Paco Cárdenas (21.30). A las 19.30, una de coplas: Luis Lázaro estrena su película Carnaval Geographic: por amor al arte, en la que repasa los últimos 15 años de fiesta. Una cita más. A eso de las nueve Creactiva conectará con Nueva York para saltarse el cambio horario y charlar con el flamante pregonero 2009 Javier Ruibal, que a esa hora es de suponer que estará todavía con el aperitivo.
19.00 H.
Publicidad
Versión del Viva la Pepa
Marçal Moliné y Miquel Royo son unos gurús para la veintena de publicitarios participantes del taller de Publicidad y Diseño gráfico. Durante estas jornadas han seguido las directrices y clases magistrales de los coordinadores con admirable devoción. El reto que se les ha planteado tiene tintes históricos: crear una campaña de publicidad para conmemorar el Bicentenario de las Cortes de Cádiz. Cuando termine el día todas las propuestas se colgarán en el blog de la feria. Mientras tanto, el Selu colabora en una versión carnavalera de la efeméride:
-Queda proclamada la constitución de Cádiz.
-Pues vámonos pa la playa, pisha.
19.00 H.
Doce creactivos, doce
Rebuscando en la cantera
Cádiz busca entre los pequeños a sus nuevos valores. Mira a la cantera para el futuro y esto no tiene -por una vez- nada que ver con el fútbol. Lo que se busca es que sepan o al menos se interesen por crear. Ese es el objetivo de Doce Creativos Doce, una iniciativa que pretende seleccionar a doce niños de doce años, uno por cada área de la feria. Moda, música, Carnaval -estos lo tienen más fácil-... Cada una de las disciplinas será la madrina de un pequeño. El objeto del proyecto es seguir la evolución de los protagonistas hasta 2012, y grabar todo el proceso para un documental. La convocatoria es mañana -hoy- sábado a las 10.00 en Creactiva. Cada niño tendrá que rellenar un cuestionario con el consentimiento de sus padres y sencillos test.
21.00 H.
Música
Noches alegres...
Las de hoy han sido mañanas tristes para los que disfrutaron ayer de las noches alegres. Fue difícil evacuar a cientos de personas cuando echó el cierre la feria de madrugada. Podría repetirse. Al caer la noche suben al escenario Punta Diablo, Kool, Trueke band, Mister Cometa y Carlinga Micro Band. Y Paco Loco, ADM, La banda del pez...
apaolaza@lavozdigital.es