La ganadería andaluza apuesta por el uso de las nuevas tecnologías
El GDR de La Janda lidera el proyecto Innogan que busca la sostenibilidad, la mejor gestión y la valorización de las fincas
Actualizado:El Grupo de Desarrollo de La Janda ha liderado durante los últimos cuatro años el proyecto Innogan, financiado con 300.000 euros de los fondos de desarrollo rural y en el que han participado 12 GDR de Andalucía -entre ellos los otros tres de Cádiz-, para «promover una cultura innovadora en la gestión de las explotaciones ganaderas» y así lograr el triple objetivo de ser sostenibles con el medio ambiente, apostar por el uso de las nuevas tecnologías y valorizar las producciones.
Así resumió ayer el delegado de Agricultura, Juan Antonio Blanco, este arduo trabajo que ha contado con varias líneas de actuación, entre las que destacan dos iniciativas: la creación de un software de sencillo uso para facilitar el control y la gestión de las explotaciones y un estudio de la cadena de valor de las producciones ganaderas que analiza todos los componentes que influyen en estos alimentos, desde la finca hasta que llegan a la mesa.
Según el presidente del GDR de La Janda, Jaime Castro, lo que une a todas las comarcas que han participado en este proyecto es «la apuesta por el desarrollo del sector», y las dos iniciativas llevadas a cabo se convierten en herramientas fundamentales para «saber rentabilizar esta materia prima que es tan importante en la provincia, para que los recursos se queden en la zona y para mejorar la situación de nuestra ganadería y que sea más competitiva».
El software que será gratuito -y que podrá ser modificado para adaptarse a las necesidades futuras- y suma un total de 400 CD con manual que se van a empezar a repartir en breve. En cuanto al estudio de la cadena de valor, suma un total de 1.000 ejemplares editados.