Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Economia

La banca europea endurecerá aún más el crédito a las empresas en los próximos meses

El acceso al crédito -cerrado para la mayoría y muy caro para quienes obtienen préstamos- se complicará aún más en los próximos meses. Así se lo han reconocido los principales bancos de la zona euro al Banco Central Europeo (BCE) en la tradicional Encuesta de Préstamos Bancarios, publicada ayer.

JULIO DÍAZ DE ALDA
Actualizado:

Las empresas, según la opinión del sector financiero, son las que peor panorama afrontan. Sobre todo en lo que se refiere a grandes operaciones corporativas. Este mismo viernes, Citigroup, que forma parte del sindicato de bancos que apoya la compra de Unión Fenosa por Gas Natural, reconoció que las especiales circunstancias del mercado podrían complicar la adquisición.

En el informe, los bancos reconocen que en el tercer trimestre del año y «por el impacto de las turbulencias», los estándares de crédito en las fusiones y adquisiciones fueron «especialmente fuertes» como consecuencia de un «significativo endurecimiento».

Algo más laxo, pero poco, añaden, fue el criterio para financiar inversiones o créditos a particulares a excepción, eso sí, de las hipotecas para la compra de vivienda. Las entidades, además, afirman que han aumentado sus márgenes tanto en los préstamos normales como en aquellos que presentan un cierto riesgo. Y es que tras la caída de Lehman Brothers y ante los vaticinios de recesión generalizada, los bancos no se fían de nadie. Y mucho menos de ellos mismos.

Menos demanda

La encuesta revela que la demanda de créditos ha caído de forma significativa, tanto en el ámbito empresarial como en el segmento de particulares. Entre las primeras, la causa se encuentra en el menor ánimo para afrontar operaciones o inversiones fijas. Entre las familias, la principal razón se esconde en el desplome de la confianza y los malos presagios del mercado inmobiliario.

A pesar de los multimillonarios planes de rescate lanzados por los Gobiernos y los bancos centrales, los ánimos no remontan. Apenas se han notado las rebajas de tipos del BCE (un 1% desde el pasado 8 de octubre). Abbey, filial del Santander ha abierto una puerta a la esperanza al anunciar que trasladará a sus clientes parte del recorte de tipos decretado esta semana por el Banco de Inglaterra.