El ICO asume el coste de las hipotecas aplazadas
Se beneficiarán los trabajadores por cuenta ajena que queden en paro antes del 1 de enero de 2010, así como los autónomos con bajos ingresos o que hayan tenido que cerrar su empresa
MADRIDActualizado:El Instituto de Crédito Oficial (ICO) asumirá el coste del aplazamiento del 50% de las cuotas mensuales hipotecarias de desempleados y autónomos, mediante la concesión de créditos a las entidades que de forma voluntaria se sumen a la medida. El Consejo de Ministros ha dado el visto bueno al cuarto bloque de medidas del Gobierno para afrontar la crisis económica.
Una de las medidas más relevantes, la de la moratoria hipotecaria, se llevará mediante un acuerdo "con dos patas", según ha explicado el ministro de Economía, Pedro Solbes. Por una parte, se exigirá un acuerdo entre interesado y entidad, mediante un documento privado que no tendrá ni costes registrales ni notariales.
Por otra, el ICO deberá concertar los correspondientes convenios con las entidades, que por tanto no asumirán ningún coste por sumarse a la medida, en los que se determinarán las condiciones financieras y las garantías de dichas operaciones.
Las condiciones del crédito
Las condiciones de los créditos concedidos a las entidades se negociarán en cada convenio, pero se intentará que el coste financiero sea el mínimo posible. El límite del aplazamiento será de 500 euros al mes (12.000 euros en total), y las cantidades demoradas deberán devolverse desde enero de 2011 en un máximo de diez años, prorrateadas en las mensualidades del crédito.
En el caso de que finalmente no se pague la hipoteca, el riesgo lo asumirán a medias el Gobierno y las entidades "de acuerdo a los términos establecidos", ha aclarado Solbes, tras insistir en que este tipo de préstamo por lo general es el último que se deja de pagar. El vicepresidente segundo ha explicado además que esta medida se ha negociado "permanentemente" con las entidades, a través de sus patronales, y que la predisposición para adoptar la iniciativa es "total".
La moratoria de las hipotecas podrán solicitarla los trabajadores por cuenta ajena parados o que pierdan su trabajo antes del 1 de enero de 2010, así como los autónomos que hayan debido cerrar su negocio o que acrediten ingresos anuales inferiores a 18.900 euros, así como los que hayan pasado a ser pensionistas de viudedad. De este colectivo, sólo podrán pedir la moratoria quienes tengan suscrita una hipoteca antes del 1 de septiembre de 2008 con un importe inicial inferior a los 170.000 euros.