POP. Tom Chaplin, vocalista del conjunto Keane, durante un concierto en Londres. / REUTERS
Sociedad

El conjunto Keane presenta en España su último trabajo, 'Perfect Symmetry'

Los británicos ofreceran dos conciertos, el domingo en Barcelona y el martes en Madrid, cuyas entradas están agotadas desde el pasado mes de octubre

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Abanderados del brit pop y ahora también herederos de los sonidos de los 80, el trío Keane regresa a España para presentar con dos conciertos -domingo en Barcelona y martes en Madrid- su último disco Perfect Symmetry, en el que el grupo se ha reinventado a sí mismo para hacer su «mejor trabajo con diferencia».

Con las entradas agotadas desde el pasado mes de octubre, Keane vuelve con un álbum «abierto» en el que según ha explicado el vocalista de la formación, Tom Chaplin, los ingleses se han sentido «realmente libres y más fuertes tras superar todas las dificultades vividas».

«En Perfect Symmetry hemos jugado y alcanzado ese punto en el que disfrutas simplemente creando música y tal vez por eso hemos creado un disco más enérgico», comenta Chaplin, que reconoce haber plasmado en este trabajo las influencias de los grupos que escuchaba en su juventud, como David Bowie o Radiohead.

Tras Hopes and fears (2004) y Under the iron sea (2006), el trío, integrado también por el pianista Tim Rice-Oxley y el batería Richard Hughes, ha dejado atrás el desasosiego de sus anteriores canciones para «dejar salir la vitalidad que ahora siente el grupo», apunta el cantante sobre este disco grabado entre Londres y Berlín.

«Es muy difícil que una banda tenga éxito si no está unida. Para mí la simetría perfecta es eso, por ejemplo, me gusta el trabajo individual de John Lennon y de Paul McCartney, pero nada que ver como cuando estaban juntos en The Beatles», explica.

Comparados a menudo con Coldplay por el protagonismo que el piano cobra en las composiciones -de hecho, su vocalista Chris Martin invitó a Oxley a formar parte del grupo-, Chaplin defiende el uso de este instrumento frente a la hegemonía de la guitarra en el pop-rock .«Todo el mundo asocia el pop y el rock con las guitarras, pero el piano es un instrumento que en los años cincuenta tuvo muchísima importancia», afirma el inglés, para quien «existen muchas formas de interpretar un piano en el rock , como por ejemplo, utilizando efectos».

Así, los singles de presentación del álbum, The lovers are losing y Spiralling, son la mejor muestra de que Keane ha sabido integrar el sonido del piano, en principio «más asociado a lo clásico», a un estilo que se mueve hábilmente entre el pop de los ochenta y el actual.

Keane, que se dieron a conocer en Estados Unidos gracias a la gira que realizaron como teloneros de los irlandeses U2 en 2005, son ahora el grupo al que acompaña, en sus conciertos en España, el portugués David Fonseca, ex componente del grupo de power pop Silence 4.

A pesar de que todavía no tienen ningún proyecto en mente y están «centrados en la gira», el trío «continúa con ganas de seguir haciendo música», afirma Chaplin, quien en los espectáculos españoles ofrecerá, junto a sus compañeros, temas de los tres discos que conforman su carrera.