Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
Jerez

Un espacio «cardioprotegido»

La mejora de las condiciones sanitarias del Aeropuerto de Jerez no se basan únicamente en la inauguración de unas dependencias que antes no existían y que cuentan con el instrumental básico para atender en primera instancia a cualquier viajero que se sienta indispuesto, sino también en la instalación en el recinto de la terminal jerezana de cuatro desfibriladores semiautomáticos que permitirán actuar en algunas patologías y que convierten a este aeródromo en «un espacio cardioprotegido».

M. J. P.
Actualizado:

Así lo explicó ayer Manuel Narbona, el delegado de la empresa Laerdal -encargada de comercializar estos desfibriladores-, que recalcó que además del de Jerez sólo el Aeropuerto de Palma cuenta ya con este tipo de aparatos en el país, y que añadió que este tipo de tecnología no sólo permite el tratamiento precoz de ciertas patologías -los propios desfibriladores detectan si el paciente puede ser sometido a este tratamiento-, sino que además «abre la posibilidad de transmitir los datos vía mail a un servicio médico».

Es decir, que si un viajero sufre un problema cardíaco en la terminal jerezana no tendrá que esperar a que lleguen los profesionales del 061 para recibir tratamiento médico, sino que personal cualificado del Aeropuerto -bomberos, cuerpos de seguridad, administrativos, etc.- podrá hacer uso de los cuatro desfibriladores disponibles que «se calibran todos los días y que son muy fáciles de utilizar».

De hecho, y como se pudo comprobar en la demostración realizada ayer, los cuatro aparatos -se colocarán en la terminal de Salida, en la de Llegadas, en la zona de ambulancias y en la de chaquetas verdes- cuentan con un dispositivo que va narrando a través de una grabación de voz los pasos a dar -quitar la ropa, colocar los parches, dar la descarga, etc.-, y que incluso detalla como realizar la posterior RCP (reanimación cardiopulmonar).