La ampliación de la terminal del Aeropuerto ya está en uso
La primera fase de las obras mejora las instalaciones de seguridad y sanitarias El Congreso ya ha aprobado los 19 millones que se invertirán en 2009
Actualizado: GuardarLa mejora de la calidad de los servicios es el objetivo que ha perseguido el Ministerio de Fomento con las inversiones que está realizando en el Aeropuerto de Jerez a través del llamado Plan Director, que propiciará que en el año 2012 el aeródromo jerezano cuente con unas instalaciones ampliadas y renovadas.
Sin embargo, no habrá que esperar tanto para comprobar el resultado de estas inversiones, porque parte de los trabajos que se están realizando ya están en uso. Así lo pudieron comprobar ayer los diputados socialistas Mamen Sánchez y Salvador de la Encima, que junto al director del Aeropuerto de Jerez, Estanislao Pérez, visitaron las ampliadas instalaciones de la terminal, cuya primera fase de obras culminó hace un par de semanas.
Entre las principales mejoras en la terminal que ya están en funcionamiento se encuentra la inauguración de unas instalaciones sanitarias con las que antes no contaba este aeródromo, así como la habilitación de un espacio «digno» para los agentes del Cuerpo Nacional de Policía y de la Guardia Civil que prestan servicio en este complejo.
Estas nuevas dependencias son sólo un pequeño ejemplo de la profunda reforma a la que se someterá el Aeropuerto con unas obras y unas inversiones estatales con las que el Gobierno central quiere consolidar el aeródromo jerezano como «la herramienta de progreso más importante de la provincia», recalcó Mamen Sánchez, que añadió que «queremos que este complejo, del que viven unas 1.000 familias, siga creciendo».
Para ello, el Congreso de los Diputados aprobó el pasado miércoles la inversión de más de 19 millones de euros durante el año 2009 para las obras en el aeródromo de Jerez, tal como confirmó Salvador de la Encima, que explicó que la mayor parte de esos fondos se van a destinar a la mejora y la ampliación del campo de vuelo (6,2 millones de euros) y a la segunda fase de la ampliación del edificio de la terminal (5,7 millones de euros).
Además, otros cuatro millones se destinarán a las actuaciones de prolongación de la calle de rodadura, mientras que 1,9 millones se usarán para seguir adquiriendo terrenos para el Plan Director. Hay otra pequeña partida para el mantenimiento del día a día del Aeropuerto (395.000 euros) y otras dos para mejoras del sistema y actuaciones generales de seguridad (317.000 y 369.000 euros).
Según el diputado socialista, «son inversiones reales para acometer una transformación en la que hace 15 años nadie pensaba», mientras que su compañera Mamen Sánchez hacía hincapié en que el ritmo de ejecución de las actuaciones del Plan Director no puede ser mejor, ya que «todas las obras están ya iniciadas y en algunos casos se ha adelantado hasta en dos años su inicio».
En definitiva, se trata de preparar al aeródromo jerezano para el futuro y de lograr que «la provincia de Cádiz sea una de las mejor comunicadas de la región por tierra, mar y aire», puntualizó De la Encina. Por eso, los diputados tampoco olvidaron ayer hacer referencia a otras actuaciones que irán de la mano de las del Aeropuerto a la hora de conseguir ese objetivo. Es el caso de la construcción de una estación de la línea de Alta Velocidad Sevilla-Cádiz en el aeródromo, que también estará disponible en el año 2012 y que lo convertirá en el primero de España con carácter «multimodal».
Otra actuación importante será la mejora para el servicio de taxis en la terminal jerezana. Sin ir más lejos, los dos diputados y el director del aeródromo se reunieron ayer con representantes de la Agrupación de Teletaxis de Jerez para explicarles que en las reformas este colectivo también saldrá beneficiado. «En algo más de un año los taxistas contarán con una marquesina que les protegerá a ellos y a los clientes de las inclemencias meteorológicas. Además, cuando finalicen las obras del nuevo aparcamiento estos profesionales dispondrán también de una nueva bolsa de aparcamiento», detalló Mamen Sánchez.
Esta reforma y ampliación de las instalaciones del Aeropuerto de Jerez serán las armas que se utilicen para luchar contra el descenso en el número de pasajeros del aeródromo jerezano, que hasta septiembre era ya del 13,6%, y del que Sánchez culpó directamente a la crisis económica. «Son un reflejo del menor dinamismo por la situación internacional», dijo. Sea como fuere, la diputada dejó claro que «para los tiempos que vendrán el Aeropuerto debe estar listo», al tiempo que destacó la labor de Estanislao Pérez, que «ante la crisis echa mano de la imaginación para poner nuevos proyectos sobre la mesa».
ppacheco@lavozdigital.es