Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Economia

El BCE rebaja medio punto el tipo de interés y abre la puerta a nuevos recortes

Trichet destaca que la economía afronta «desafíos extraordinarios» y pide a la banca que aporte confianza

ENRIQUE MÜLLER
Actualizado:

En medio de la crisis financiera global y con el fantasma de la recesión golpeando las puertas de la eurozona, el Banco Central Europeo recurrió ayer a su arma más efectiva para luchar contra la crisis económica. El consejo de gobierno del órgano emisor aprobó un recorte de 0,5 puntos en sus tipos de interés, que quedan en el 3,25%, su nivel más bajo desde octubre de 2006.

En otro gesto destinado a impulsar el crecimiento económico e inyectar confianza en el sector financiero, el presidente de la institución, Jean-Claude Trichet, dejó abierta la puerta a nuevos recortes del precio oficial del dinero en diciembre. Los mercados ignoraron la medida y todas las plazas del Viejo Continente sufrieron notables caídas.

Después de una agitada reunión, en la que el consejo de gobierno discutió incluso la posibilidad de recortar los tipos en 0,75 puntos, Trichet anuncio que la decisión de bajar «sólo» medio punto había sido la adecuada y que se aprobó por unanimidad. El presidente del BCE justificó la posibilidad de nuevos recortes en la contención de los precios, cuyo control ha sido hasta hace muy poco casi una obsesión para la institución. Trichet destacó que el panorama para la estabilidad del IPC ha mejorado mucho. La inflación de la zona euro se desaceleró hasta el 3,2% interanual en octubre tras alcanzar un 4% en el verano, con lo que duplicó la meta oficial del Banco del 2%.

Pero el banquero también tuvo el coraje de anunciar malas noticias en su encuentro mensual con la prensa en Francfort, al señalar que existe en Europa una gran inseguridad económica a causa de la crisis financiera global. «Estamos confrontados a desafíos extraordinarios y esperamos que el sector bancario haga su aporte y contribuya a restaurar la confianza», dijo.

«La intensificación y ampliación de las turbulencias financieras seguirán golpeando la demanda global y de la zona euro por un largo tiempo», añadió Trichet.

Para el máximo responsable de la política monetaria europea, el nivel de incertidumbre sigue siendo «extremadamente alto» puesto que «por primera vez, sufrimos turbulencias financieras muy intensas en el mundo industrializado».

Según el BCE, la actividad económica en la zona euro se ha debilitado significativamente, con una repercusión directa tanto en la demanda doméstica como en la externa. Para evitar un recrudecimiento de la crisis, Trichet recordó que en el momento actual es absoluta prioridad impedir los llamados efectos de segunda ronda (el traslado de la inflación a los salarios) y mantener una estricta disciplina a mediano plazo en las decisiones macroeconómicas.

Varios economistas consultados por la televisión local señalaron que el BCE seguirá reduciendo el precio del dinero al ritmo más veloz de sus diez años de historia hasta llevar su tasa principal a un 2,5% ó 2 %, a más tardar en el mes de abril del próximo año.

Quien no perdió la oportunidad de trasladar confianza a los mercados fue el Banco de Inglaterra que, en una decisión sin precedentes, decretó un recorte del 1,5% de los tipos de interés en el Reino Unido hasta el 3%. Un movimiento que recoge la petición que días antes había hecho la Confederación de la Industria Británica (la patronal), que reclamó medidas drásticas para esquivar la recesión.