![](/cadiz/prensa/noticias/200811/07/fotos/036D5CA-ECO-P1_1.jpg)
El Gobierno estudia reformar el sistema de desempleo para aumentar la protección
El Ministerio de Trabajo no descarta que el paro llegue en el 2010 al 17% Cree que el diálogo social con patronales y sindicatos dará frutos importantes
Actualizado: GuardarEl paro se ha disparado y el Gobierno está dispuesto a reformar la prestación, siempre que se aborde en una de las mesas de diálogo social, según adelantó ayer la secretaria general de Empleo, Maravillas Rojo. La medida estaría en sintonía con las demandas de los sindicatos, quienes insisten en que en la actual coyuntura cualquier trabajador que haya perdido su colocación y agotado la ayuda establecida no puede quedar desprotegido.
Rojo habló en la sede de la Escuela Superior de Administración de Empresas (ESADE), donde participó en una jornada sobre la jubilación y la supresión de los contratos de los trabajadores de más edad. A su juicio, es responsabilidad de todos conseguir unas condiciones de empleo atractivas para ese colectivo, de manera que los mayores no deseen abandonar su puesto porque cuentan con «un proyecto profesional».
Nuevos planteamientos
La representante del Ministerio de Trabajo insistió en que para afrontar el declive económico se deben diseñar «nuevos planteamientos», como «la mejora de los Servicios Públicos de Empleo, la adecuación de la formación o el desarrollo del Estatuto del Autónomo». Y dentro de este paquete, incluyó «el análisis de la actual situación de la protección por desempleo». Reiteró que el sistema español es de los «más amplios y abiertos» del mundo, pero dejó claro que esto no será un obstáculo para que «sí se tienen que tomar medidas se tomen».
Se mostró convencida de que el diálogo social dará fruto con «medidas concretas», compatibles con otra serie de cambios que planteará el Ejecutivo; es decir, se pronunció en el mismo sentido que el presidente Rodríguez Zapatero y en contra de los comentarios del vicepresidente económico, Pedro Solbes, quien aseguró hace días que el margen de maniobra para la implantación de iniciativas contra la crisis se ha consumido.
Sobre la posibilidad de que la tasa de paro termine 2010 en el 17%, como ha resaltado el presidente de CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, Rojo reconoció que todos los estudios «suelen tener una base de rigor», si bien remarcó que no ha llegado la hora de que el Gobierno cambie sus estimaciones macroeconómicas, lo que no quiere decir que el equipo de Rodríguez Zapatero mantenga una posición de «cerrazón a nuevas previsiones».