La autora de 'Manolito Gafotas', El vira Lindo, en una imagen de archivo.
literatura infantil

'Manolito Gafotas' aprende a hablar inglés

Las historias del popular personaje creado por Elvira Lindo se publican por primera vez en Estados Unidos

NUEVA YORK Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Manolito Gafotas, el personaje infantil creado por la escritora española Elvira Lindo, ya habla inglés, después de que el libro inicial de la popular saga de novelas se haya traducido por primera vez en Estados Unidos. 'Manolito Four-Eyes' ('Manolito Cuatro-ojos') es como se conocerá a partir de ahora al niño del barrio madrileño de Carabanchel, cuyas historias han dado la vuelta al mundo, con siete títulos literarios, varias películas y una serie televisiva.

Elvira Lindo ha indicado que la idea es que cada año se publique la traducción de una nueva novela y de momento ya han firmado el contrato para las tres primeras. Pero según ha explicado la autora, el texto del Manolito estadounidense "está suavizado", porque "en España tenemos una forma de relacionarnos con los niños muchísimo más abierta, y los escritores son más libres". "El problema de la corrección política ha llevado a que las collejas desaparezcan, y otros detalles sorprendentes, como que el que Manolito dé un trozo de chocolate a su perra es considerado maltrato al animal", señaló Lindo.

Traducir la historia de Manolito Gafotas al inglés es algo que la escritora gaditana ya había intentado lograr sin éxito, a su juicio, "porque se traducen muy pocos libros en Estados Unidos, porque hay pocos lectores de español en las editoriales y porque el libro no traspasaba la barrera de lo políticamente correcto en este país". Sin embargo, catorce años después de la creación del personaje, los niños estadounidenses podrán disfrutar de las aventuras de Manolito, gracias al empeño de una agente literaria neoyorquina que conoció las obras de Elvira Lindo en un viaje a España.

Buenas críticas

La periodista gaditana aseguró estar "muy contenta" con la traducción de Joanne Moriarty, en la que ha participado activamente, y mostró su deseo que esta edición "pueda ayudar a que en Estados Unidos conozcan mejor nuestra cultura". Lindo, que reside en Nueva York (EEUU), ha acudido a un acto organizado por el Instituto Cervantes, en el que ha hablado del personaje que le lanzó a la fama en compañía de su esposo, el también escritor y académico de la Lengua Española Antonio Muñoz Molina.

Por ahora, la obra publicada por la editorial Marshall Cavendish infantil, que lleva varias semanas en las tiendas, está teniendo críticas positivas en los medios neoyorquinos. La revista Time Out New York Kids, por ejemplo, lo describe como "un refrescante antídoto contra el ciber romance y los celos que inundan gran parte de la literatura infantil contemporánea".