EN EL AIRE. Taller de telas aéreas de Fura. / MIGUEL GÓMEZ
Cultura

Catorce horas de 'Creactividad'

La Feria de la Creatividad de Cádiz abre sus puertas a la imaginación con una intensa jornada de actividades

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Catorce horas de ideas sin contar las barras de la madrugada. Decenas de cerebros retorcidos, cerebros divertidos, bloqueados, prolíficos, metódicos, caóticos, cerebros lanzallamas. Decenas de billones de neuronas conectadas en una demoníaca red al servicio de la religión del ingenio. En las Bóvedas de Santa Elena se pensó mucho ayer para celebrar la orgía de pensamientos en que se convirtió la I Feria de la Creatividad de Cádiz. Moda, vídeo, cocina, música, danza, diseño, carnaval, publicidad... Las ocurrencias se superpusieron unas con otras, casi las unas sobre las otras, en una crónica imposible de narrar si no es con el diario de fogonazos que cabe en un blog: (http://www.blogsdecadiz.com/creactiva)

11.OO HORAS

Gastronomía

Monforte y su reto

Lisa de estero, aceite de la Sierra, vinagre de Jerez, verduras de Conil, arroz de la Janda y ajos de la Sierra. Y 20 minutos. Con eso se han tenido que arreglar por la mañana los cocineros en Creactiva, según el juego que ha planteado el malvado Pepe Monforte. Llegar, pensar y cocinar; no había sitio para más. Entre los respetados chefs que desfilaron por ese curioso patíbulo de sartenes estaban José Manuel y Fernando Córdoba (El Faro de El Puerto y El Ventorrillo del Chato). «Es la primera vez que hemos hecho algo parecido y no conocíamos los ingredientes», dice José Manuel ante la cámara. Los resultados -degustados con deleite por el malvado Monforte y los suyos- fueron de altura: carpaccio de tomate y lisa cortada muy fina con aceite, vinagre y sal ahumada por una parte y lisa con cebolla confitada por otra.

Incluso tienen tiempo para gestionar neveras en crisis. «Apoyar la cocina de restos. Si sobra una crema de guisantes se le añade un caldo, se hace una salsa y se presenta en un plato sopero con el pescado frito o la carne encima». José Manuel va más allá. «Lo importante es cocinar con hambre. Es mucho mejor».

12. 00 HORAS

DISEÑO DE MODA

Para qué sirve la ropa vieja

Roberto Diz y Solitas, junto a veinte jóvenes diseñadores, buscan y rebuscan en una montaña enorme de ropa vieja. Chándals, guantes, bufandas y sombreros; calcetines, chaquetas de ante, pantalones de cuero. Podría ser una digna estampa de mercadillo, pero ocurre en Creactiva. Tras una hora larga de pesquisas, elecciones y renuncias, comienzan a montar las prendas sobre la percha descabezada de un maniquí. Un corte aquí, un roto allá, y todas las piezas comienzan a parecer algo distinto a lo que llevaban años, quizás décadas, siendo. La bufanda revive como cinturón ancho de un vestido que antes era una bata, pero del revés. La chaqueta de ante ya es falda, pero aún no lo sabe, porque las tijeras no han amputado todavía los retales que le sobran. Los calcetines se convertirán en guantes y los guantes en corbatas. Nada será lo que parece. La energía, ya se sabe, no se crea ni se destruye, sólo se transforma. La ropa vieja, por lo visto, es igual.

13. 00 HORAS

MÚSICA

Rapeando en un miniestudio sobre ruedas

La Fundación de Raperos Atípicos de Cádiz improvisa rimas en el estudio de grabación: una especie de carrito de feria que constituye, en sí mismo, otro ejemplo de creatividad. En apenas el espacio de un cuarto de baño caben los bártulos propios de la tarea: micros, mesas, cables y ordenadores. Aparcado en el patio, encierra el talento y las ganas de uno de los grupos jóvenes con mayor proyección de la provincia, si dejamos aparte aquéllos a los que mueve únicamente la vocación comercial. Los trovadores del barrio están encantandos.

14.00 HORAS

HORA DE COMER

El menú: cerveza, sushi y Fernando Lobo

Aprieta el hambre y toda la creatividad de Cádiz se concentra en torno a la barra del bar. Cerveza con comida japonesa, grato ejemplo de mestizaje culinario. Fernando Lobo ha sustituido sobre el escenario al trío guitarrero de Jonny Philips. Sus canciones, lentas y espesitas, son ideales para el Pay Pay, pero el jaleo del patio no contribuye a crear ambiente y es casi como un hilo musical obligado para las conversaciones. Al calor del mediodía, el público hace balance. Sorprende cómo se ha aprovechado el espacio, aunque todos coinciden que la cita tiene que ir cogiendo forma y color, poquito a poco, como las paredes en las que los artistas van plasmando sus dibujos. Las bóvedas se vacían lentamente. Es la hora de comer. No queda otra.

17.00 HORAS

VUELTA AL TAJO

La hora perfecta para crear

Pasó el sopor de la hora siesta y los pasillos decorados con bombas de colores, siluetas surrealistas, grafitis y desconchones, vuelven a inundarse de creatividad. Los diseñadores rehacen sus primeros bocetos, alguien afina una guitarra y en la tasca se escuchan chascarrillos de Carnaval. De las telas del techo cuelgan ya gimnastas con poses imposibles, ajenos a la espectación del público que observa sus piruetas en silencio. Una pantalla muda reproduce imágenes sueltas de algún documental. La luz de la tarde comienza a pintar sus propios arabescos en los muros del patio. Es la hora perfecta para crear.

18.00 HORAS

CARNAVAL

'Fast-cuplé'

Tres cerebros del Carnaval reunidos en una sala. José Antonio Vera Luque, Manuel Morera y Quique Remolino (y su guitarra). El reto es crear piezas en menos de dos horas, una suerte de fast cuplé. «Queremos someterles a un régimen laboral: un tema y dos horas para trabajar», dice el director del área, Manolo Sánchez. El brainstorming promete, a juzgar por las carcajadas y el cachondeo de lo que siguen el proceso en la planta baja por pantalla gigante. Dicen que están componiendo, como no, sobre Creactiva. La agrupación de Paco Cárdenas lo ensayará todo por la noche. A eso de las ocho, los tres encerrados adelantan algunos de sus temas. «Hablamos de todo, de Nadal, de Gran Hermano, de Obama, de Alonso y de Creactiva», dice Vera Luque. Tampoco oculta que ha «notado la presión a la hora de componer». «Ha salido muy bien, a ver qué dice el Jurado», bromea. Los aficionados presentes esperan que no se dejen ninguna cuarteta para el Concurso. Todas las piezas creadas se podrán escuchar el sábado.

El Vera y compañía no son los únicos carnavaleros que se han

CONTINÚA EN LA PÁGINA SIGUIENTE