NOVEDADES. Un guardia civil controla el tráfico a la entrada de la capital. / ANTONIO VÁZQUEZ
Ciudadanos

El descenso de la siniestralidad permite a las aseguradoras bajar la cuota de los conductores

Casi 90.000 gaditanos se vieron implicados en un siniestro leve en carretera durante 2007 La Dirección de Seguros renovará el baremo de valoración de daños para mejorar las compensaciones

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El descenso de la siniestralidad tendrá repercusiones en el recibo del seguro obligatorio, así lo esperan las propias aseguradoras, que ya premian a los buenos conductores con bonificaciones en sus cuotas y esperan que esta bajada progresiva de los accidentes estabilice el precio a la baja. Así lo manifestado la patronal del sector, Unespa, que participará en la negociación del nuevo baremo de valoración de daños.

Esta renovación, que estará lista para 2009, prevé elevar hasta los 70 millones la compensación de los daños personales y hasta 15 la de los daños materiales por siniestro sin llegar a modificar la factura. «Esperamos que la revisión no afecte a las cuotas y las pólizas sean más competitivas», explicó Benito Fernández, responsable de una de las oficinas de Ocaso Seguros en Cádiz. También destacó que el abaratamiento de las pólizas «no debe hacerse a base de una reducción de la cobertura».

Los conductores se lamentan del elevado gasto de sus pólizas, contratadas en una de las provincias que más partes por accidentes firma en España. Según datos de la patronal. En torno a 89.500 personas se vieron implicadas en un siniestro leve de tráfico durante 2007, lo que sitúa a Cádiz en el tercer puesto en la estadística regional y el décimo en la nacional.

Menos accidentes

Pero la situación es mejor de lo que la pintan los números. La provincia ha visto reducido el índice de accidentes, a pesar del incremento de su parque de vehículos, que superó los 790.000 el año pasado, según el Anuario Económico de La Caixa. De hecho, en 2006 un 13,5% de los propietarios de automóviles sufrieron un accidente (98.300), mientras que un año después ese porcentaje se redujo hasta el 11,34%. Estos datos se incluyen en la estadística anual de CICOS, el sistema de compensación de accidentes leves con el que cuenta el sector de los seguros desde hace 14 años y en el que figuran los accidentes sin víctimas, que son los más usuales.

Con todo, las reclamaciones al seguro siguen siendo altas, tendiendo en cuenta que provincias como las Islas Baleares, Alicante o la Coruña, con más vehículos, se encuentran en puestos inferiores.

Nueva valoración

Cifras aparte, las aseguradoras se plantean mejorar el sistema de compensaciones. Unespa considera que hay que mantener el baremo actual, «que es generoso con los daños menores y ha dado buenos resultados» y ofrecer mayores garantías en caso de daños irreparables o muertes. En esta misma línea se ha manifestado la Asociación Estatal de Víctimas de Accidentes (DIA), cuyo presidente, Francisco Canes, insistió en la necesidad de equiparar las indemnizaciones al resto de países de la Unión.

El responsable del colectivo social consideró que la compensación «no se debería hacer en un único pago, sino garantizar a la persona afectada un nivel de vida parecido al que tenía antes del accidente». Los conductores gaditanos sufrieron más de 4.000 siniestros con víctimas el año pasado, un índice que se mantiene a pesar de la consolidación del carné por puntos y el endurecimiento de las multas. Las reuniones para acordar el nuevo baremo entre la Dirección de Seguros y los interlocutores sociales se inician el próximo 24 de noviembre.

Entre los avances que se consiguieron el año pasado gracias a la quinta directiva europea del sector es que las pólizas contratadas en España sean válidas en toda la Unión Europea y la obligación de que las empresas aseguradoras tengan que presentar una oferta motivada de indemnización en un plazo máximo de tres meses desde la recepción de la reclamación por el perjudicado, sólo cuando se haya establecido la responsabilidad en el accidente.