Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Estado en el que quedó el coche bomba en la Universidad de Navarra. /Archivo
escape en la universidad

94 hospitalizados por un escape en la Universidad de Navarra donde atentó ETA

Cerca de 250 personas han tenido que ser atendidas por dificultades respiratorias, náuseas, tos irritativa y fiebre

EUROPA PRESS |
PAMPLONAActualizado:

248 personas tuvieron que ser atendidas ayer por inhalación de gases desprendidos en los locales del Edificio Central de la Universidad de Navarra donde ETA atentó con un coche bomba el pasado día 30 de octubre. De las personas atendidas, 94 permanecen todavía ingresadas en diferentes centros hospitalarios.

La Clínica Universitaria de Navarra ha atendido a 234 personas, de las que 150 ya han sido dadas de alta sin necesidad de hospitalización, y en estos momentos permanecen ingresadas en este centro 84 personas, aunque se espera que se vayan produciendo altas de manera progresiva en las próximas horas, ha informado en un comunicado la propia Universidad.

Las personas atendidas hasta el momento han presentado una sintomatología común consistente en dificultades respiratorias, náuseas, tos irritativa y febrícula.

Además, siete personas han sido atendidas en el Hospital de Navarra de Pamplona, cuatro de las cuales permanecen en observación, y otras siete en el Hospital Virgen del Camino de la capital navarra, donde seis todavía se encuentran en observación.

Mientras se investigan las causas de lo ocurrido, se han suspendido las actividades en el Edificio Central de la Universidad de Navarra , y "se reanudarán en el momento en que se garantice que no existe ningún tipo de riesgo para la salud".

Reubicación de los alumnos

El Servicio Navarro de Salud, a la espera de una evaluación técnica "más detallada", ha aprobado una serie de medidas que se prolongarán hasta que los técnicos que evalúan la situación lo consideren necesario. Entre ellas, destaca el "cese de toda actividad" y "la restricción de acceso" a dicho edificio, así como el "doble sellado" del ala este de la planta baja, lugar en el que se estaban desarrollando las obras.

Además, el jefe del Servicio de Seguridad Alimentaria y Sanidad Ambiental del Gobierno de Navarra, Javier Aldaz, ha explicado que "se realizará una limpieza por aspiración de todos los elementos de la edificación, muros, techos suelos o mobiliario" y que todas las actividades que se realicen "deberán contar con las medidas de prevención de riesgos laborales". Solamente tendrá acceso al edificio central "el personal de seguridad, los responsables del edificio y los técnicos de prevención de riesgos laborales".

Este jueves se cumple una semana del atentado con coche bomba que explotó en el aparcamiento de la Universidad, y desde entonces las labores de limpieza y rehabilitación han continuado a la par que la actividad del centro seguía con normalidad.