El subsidio de desempleo destina ya a Jerez nueve millones de euros mensuales
La ciudad más azotada por el paro en la provincia cuenta con más de 14.000 personas indemnizadas, entre los casi 24.000 parados El gasto de prestaciones en Cádiz se dispara un 40% en sólo un año
Actualizado: GuardarEl aumento del paro a lo largo del pasado mes de octubre-1.763 personas- viene a certificar la grave situación de desempleo que soporta la ciudad que ya cuenta con casi 24.000 ciudadanos sin trabajo-23.898-, situándose a la cabeza y con una gran diferencia respecto al resto de poblaciones de la provincia de Cádiz.
Precisamente de los 23.898 desempleados que hay en Jerez sólo unos 14.000 recibirán el correspondiente subsidio mensual el próximo día 10 de noviembre en su cuenta bancaria, o mediante recibos, lo que va a suponer un coste superior a nueve millones de euros en las arcas de la Tesorería de la Seguridad Social del Gobierno central.
Según fuentes consultadas del Instituto Nacional de Empleo, los jerezanos que se encuentran sin trabajo, aunque con derecho a recibir subsidio-14.194 pertenecientes al régimen general más los correspondientes al ámbito agrario-, recibirán en unos días un total de 9.089.385 euros, una cifra que por otro lado supone casi una quinta parte de lo que se destina a toda la provincia, algo que no es de extrañar al tener Jerez el 17% de la tasa de paro del ámbito provincial de Cádiz.
Así, los datos de octubre certifican por ejemplo que, divididos por sectores, a los desempleados jerezanos que han cotizado en el régimen general les corresponde un total de 8.356.689 euros. A esta cantidad hay que añadir los 370 censados en San José del Valle que encontrándose en la misma situación percibirán un total de 192.177 euros correspondientes al mes de octubre por lo que la cantidad asciende a 8.548.866 euros, mientras que a nivel provincial se destinan para el mismo motivo un total de 48.923.175 euros.
Por lo demás el salario medio que recibirán los destinatarios jerezanos en octubre será de 602,28 euros. Por otro lado se encuentran los desempleados del régimen agrario, que cuentan con más de medio millón de euros-540.519 euros-.
Estos datos vienen a certificar el notable incremento que ya vislumbraban los cifras del pasado mes de septiembre, que ya de por sí eran preocupantes.
Datos provinciales
Así, a nivel provincial destaca el hecho de que el gasto para sufragar las prestaciones de paro se ha disparado un 40% en sólo un año, una cifra preocupante porque significa que aumenta el número de personas que recibe compensación por desempleo y a la vez disminuyen la cantidad de trabajadores. En septiembre había 77.390 ciudadanos en el paro con derecho a retribución económica, mientras que en octubre aumenta a 82.549, es decir un aumento de más de 5.000 personas en sólo 30 días.
Los 66,6 millones que se gastó el Estado en septiembre son, además, un 40% más preocupantes que los casi 48 que dedicó la bolsa común al pago de los subsidios de paro en el mes de septiembre de 2007. Hace un año, por estas mismas fechas (para este dato sí hay cifras actualizadas al día), había 61.822 ciudadanos de la provincia que cobraban algún tipo de ayuda gracias a sus cotizaciones laborales anteriores. Este próximo 10 de noviembre, serán 82.549 los desempleados que tendrán un ingreso en sus nóminas en los bancos de la provincia (no hay que olvidar que el total de demandantes en Cádiz es de 139.546 personas, con lo que hay 56.997 casos que no reciben un solo euro de la Administración).
Este grupo de los no beneficiados irá creciendo según pasen los meses. De nuevo, el mejor baremo para pensar que estamos en pleno ascenso de las malas noticias lo puede dar el panorama de hace justo un año. Octubre de 2007: el número de desempleados en la provincia es de algo más de 103.000. Si se les resta los que disfrutaban de ayuda económica, los que estaban a la intemperie eran 42.145. En sólo un año, más de 12.000 ciudadanos de la provincia se han quedado sin un bastón en forma de prestación. Las escaleras serán todavía más empinadas en los próximos meses. En su último análisis de la situación económica, los máximos responsables provinciales de los sindicatos mayoritarios (UGT y CCOO) coincidieron en que el aspecto más preocupante de la coyuntura vendrá cuando se vaya acabando el derecho a paro por parte de los miles de gaditanos que van inscribiéndose en las oficinas del Servicio Andaluz de Empleo. La principal diferencia con años precedentes es que los que se apuntaron en la segunda mitad de 2007 difícilmente encontrarán un trabajo en la actualidad, con lo que su prestación ya está muy mermada o extinguida.
La alcaldesa dice que hacen lo que deben
Las tasas de paro alcanzadas en el pasado mes han vuelto a situar a Jerez en cabeza de las localidades de la provincia con mayor índice de desempleo. Pese a todo, las críticas llegadas hasta el equipo de Gobierno municipal desde los grupos de la oposición y colectivos sindicales, pidiéndole medidas para frenar esta cifras desoladoras, obtuvieron una respuesta evasiva de la alcaldesa Pilar Sánchez, que ayer aseguró que «el Ayuntamiento está haciendo lo que tiene que hacer: pagar a sus empresas, tener suelo a disposición de los empresarios, además de trabajar para la obtención de microcréditos para facilitar a los inversores su llegada». Asimismo, respecto a la propuesta del Partido Popular que solicitó la celebración de un pleno monográfico para abordar el problema del desempleo, Sánchez aseguró que «estaría encantada de verme con los concejales del PP si vienen a aportar soluciones, pero el problema es que votan a todo que no. Quiero recordarle a la señora García Pelayo su negativa a aprobar el PGOU o el Plan de Discapacidad que tanto necesitamos. Sin embargo no sólo el PP cargó contra la gestión del PSOE, también lo hizo el PSA, que recordó además que Jerez tiene el doble de parados que hace cuatro años, lo que muestra su incapacidad y mala gestión.