Efe
principio de pacto

Repsol seguirá en Ecuador hasta 2018 al alcanzar un acuerdo con el Gobierno

Las partes habían alcanzado ya un principio de acuerdo que deberá ser ratificado por todos los socios del consorcio que explota el Bloque 16

QUITO Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Repsol YPF se ha asegurado su presencia en Ecuador hasta 2018 después de alcanzar un acuerdo con el Gobierno de Rafael Correa acerca de los nuevos contratos de explotación en el país, que pasarán de ser de participación a de servicios. El gobierno del país ya lo ha confirmado. "Se trata de un acuerdo muy beneficioso para nosotros", afirman desde la petrolera. De hecho, la extensión hasta 2018 de los contratos, que afectan al Bloque 16 de exploración, supone prolongar durante seis años los plazos contemplados inicialmente.

El ministro de Minas y Petróleos, Derlis Palacios, "confirmó que el Gobierno llegó a un acuerdo con la petrolera Repsol YPF, para que continúe operando en el país", según un anuncio oficial. "Para ello la compañía aceptó suscribir un acuerdo transitorio durante un año en el proceso de cambio de modalidad de contratos de participación por otros de prestación de servicios", señala la nota, que fue colocada en la web de la Presidencia.

Las partes habían alcanzado ya un principio de acuerdo que deberá ser ratificado por todos los socios del consorcio que explota el Bloque 16, en el que participa Repsol con un 35% junto a los grupos estadounidenses Murphy y Opic, así como los chinos Sinopec y Andes Petroleum. Además, el acuerdo contempla un plazo transitorio de un año antes de que los contratos migren a la modalidad de servicios. Durante ese periodo, Ecuador reducirá los impuestos sobre ganancias extraordinarias al 70%, frente al 99% anterior.

Ganancias extraordinarias

Junto a esto, se modifica de forma satisfactoria para Repsol el umbral a partir del cual se determinan estas ganancias extraordinarias. Si antes el ingreso del crudo por encima de los 25 dólares por barril era considerado beneficio extraordinario, ahora lo será a partir de los 42,5 dólares por barril.

La ratificación final del acuerdo con el Gobierno de Rafael Correa se producirá cuando todos los socios del consorcio acepten las nuevas condiciones. Las negociaciones están concluyendo y es probable que el nuevo marco puedan empezar a funcionar en breve.

El pacto de hoy, en el que Repsol acepta la modalidad de contrato por servicios, se produce seis días después de que el Ejecutivo de Correa diera por terminado de forma anticipada el contrato con Repsol . El director del área de exploración y producción de Repsol , Nemesio Fernández Cuesta, ha sido la persona encargada por la petrolera de negociar con el Ministerio ecuatoriano de Petróleo, dirigido por Derlis Palacios, el acuerdo.

Repsol obtiene cerca del 1,7% de su producción en Ecuador, donde destacan sus concesiones operativas en el Bloque 16, que produce cerca de 50.000 barriles diarios, y en el campo Bogui Capirón. En el área de refino y 'marketing', recientemente vendió al grupo chileno-peruano Primax su red de 123 estaciones de servicio en el país.