Las 'marcas blancas' tienen un hueco en la cesta de la compra. /Archivo
gasto alimentario

Los consumidores encuentran en las 'marcas blancas' la solución para los bolsillos afectados por la crisis

El Observatorio del Consumo refleja que los españoles consumen fuera de su domicilio algo más de tres veces por semana

EUROPA PRESS Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Cada vez son más los consumidores que compran productos alimentarios de marcas del distribuidor, conocidas también como 'marcas blancas'. Consumidores que tienen donde elegir porque también cada vez son más las 'marcas blancas' en el mercado. En los últimos tres años su consumo se ha disparado y en tiempos de crisis las previsiones contemplan una subida sin freno.

Los datos que maneja el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, publicados en el Observatorio del Consumo y la Distribución Alimentario reflejan que el 54,5% de los consumidores declara que compra este tipos de productos de forma frecuente o bastante frecuente. El estudio contempla que el porcentaje de consumidores ha aumentado en más de 20 puntos en los últimos tres años.

El informe Consumo Alimentario en España, que realiza el departamento de Elena Espinosa, incluye por primera vez un estudio detallado del gasto extradoméstico de los españoles y detalla que las familias destinan al consumo fuera del hogar el 32% de su gasto total en alimentación.

De los 95.854 millones de euros anuales que gastan los españoles en productos alimenticios, un total de 30.669 millones se dirigen al consumo fuera de casa. Como término medio, los españoles consumen fuera de su domicilio algo más de tres veces por semana. Entre abril de 2007 y marzo de 2008, los establecimientos más frecuentados por los ciudadanos fueron los bares y tabernas, que concentran el 20,8% de las visitas, seguidos de las cafeterías (20%), los restaurantes de menú (12,4%), los restaurantes a la carta (9,6%), las panaderías-pastelerías (7,2%), las máquinas expendedoras (4,6%) y restaurantes de comida rápida (4,3%).

La mayoría de las visitas (61,5%) se producen entre semana, aunque el desembolso realizado es muy superior los fines de semana. El gasto medio por comensal en un día diario es de 3,71 euros, mientras que en fin de semana asciende a 5,31 euros.

Menos tiempo para hacer la compra

Los productos que se consumen más frecuentemente fuera del hogar son las bebidas calientes (32%), las bebidas carbónicas (20%) y las cervezas (19,3%), en tanto que el momento de consumo que produce más visitas son el desayuno (20,6%) y el aperitivo (20,4%).

El consumo de productos agroalimentarios en el hogar alcanza anualmente una cifra de 65.185 millones de euros, lo que representa el 15% del gasto total de los hogares españoles. El gasto 'per capita' se eleva a 1.444 euros anuales, lo que representa un incremento interanual del 4,7%.

Según el informe, una amplia diversidad de factores, como los cambios en el modelo de familia, hacen que el tiempo que los consumidores dedican a la compra de la semana se vaya reduciendo progresivamente. Así, mientras en 2004 se destinaba a esta actividad una media de tres horas y 20 minutos, en 2008 se ha reducido a 2 horas y 45 minutos.

Además, se constata un cambio en las prioridades de los ciudadanos a la hora de elegir los establecimientos donde comprar, de manera que el factor que se muestra más determinante es la calidad de los productos. Así lo señala el 62,1% de los entrevistados, un porcentaje muy superior al registrado en 2007, que era del 56%. El siguiente en importancia es el precio, al margen de las ofertas, que señala el 55,5%, una tasa que supera en más de 20 puntos la de 2007.