El espíritu de Mecano inunda Jerez
El Teatro Villamarta pone a la venta este sábado las entradas para el musical 'Hoy no me puedo levantar', dedicado al grupo español
Actualizado: GuardarAsomaba la década de los 80 cuando José María Cano, estudiante de Empresariales, se reunía con su amiga Ana Torroja para interpretar con su guitarra los temas que componía en la soledad de su habitación. Pronto, el hermano pequeño de Jose María, Nacho, completaría el trío que, sin saberlo, acapararía el primer plano de la música española poco después. Ana, Jose y Nacho -más conocidos como Mecano- siguen hoy, 26 años después de publicar su primer disco, en la memoria musical de varias generaciones de españoles. Prueba de ello es el inacabable éxito de Hoy no me puedo levantar, el musical que incluye 25 de sus temas más famosos y que podrá verse en el Teatro Villamarta de Jerez los próximos 12, 13, 14 y 15 de febrero.
Si a Mecano se le recuerda como uno de los grupos emblemáticos de la década de los 80, no lo es menos su musical en la actualidad: «Se ha convertido en un fenómeno social», aseguró ayer el director de Marketing de Drive Entertainment, productora del montaje, Rogelio González. De hecho, la Sociedad General de Autores (SGAE) certifica esta impresión puesto que más de 1.200.000 personas han disfrutado ya del espectáculo, que ha recaudado 55 millones de euros en cuatro años. La expectación ante la llegada de este musical al escenario del coliseo jerezano -para la que aún faltan tres meses- es tal que el teatro ha adelantado la venta de entradas, como explicó ayer su directora, Isamay Benavente: «Hemos tenido que adelantar la fecha debido a la demanda, las llamadas telefónicas y los correos electrónicos que estamos recibiendo».
Así, desde este sábado día 8 de noviembre, jerezanos y visitantes pueden adquirir sus localidades para alguna de las siete funciones que la compañía interpretará en Jerez en cuatro días. «El 50% de los espectadores de las funciones de Madrid iban desde otras comunidades autónomas para ver el musical», aseguró González. Por detrás de valencianos y canarios, los andaluces fueron los que acudieron en mayor número a la capital de España para presenciar -incluso más de una vez- el espectáculo dedicado a Mecano. Por eso, actuar en Jerez «es como devolverles la visita», añadió el directivo.
Despliegue
Hoy no me puedo levantar se asemeja a los grandes musicales de Londres y Broadway en cuanto a la producción. Cuarenta artistas en escena, tres trailers, cien personas desplazadas en la gira, 40.000 watios de sonido, 200.000 de luz, música en directo, 29 ciudades y tres horas y media de espectáculo son algunos de los pilares de un montaje que atrae a un público de todas las edades y que mantiene durante toda la gira el mismo nivel y la misma calidad que en el teatro madrileño en el que han permanecido durante cuatro temporadas.
Uno de los factores clave del éxito de Hoy no me puedo levantar radica, a juicio de la productora, en que «se ha conjugado la maravillosa música de Mecano, que está en el corazón de los españoles y que nunca ha dejado de sonar en la radio porque sigue existiendo el deseo de escucharla», indicó González.
La obra cuenta con el aval de los integrantes de Mecano, de hecho, el propio Nacho Cano ha participado en su configuración artística. David Serrano (director de películas como Al otro lado de la cama) es el autor del libreto y Tino Sánchez y Rafael Amargo son los creadores de la coreografía. En cuanto al elenco artístico hay que destacar las interpretaciones de Miquel Fernández (que además de actor protagonista, ejerce de director residente), Fernanda Castillo y Adrián Lastra, en el papel de Colate, por el que ha sido premiado.
La historia
El musical de Mecano narra las vivencias de dos jóvenes amigos que viven en un pueblo pequeño a principios de los años 80, unos meses convulsos en los que los cambios políticos y las inquietudes de las nuevas generaciones son los protagonistas. Mario y Colate sueñan con ir a Madrid para montar un grupo de música.
La vida de la capital les trae más problemas de los que esperaban: no tienen dinero y las casas de discos no reparan en ellos. Con esfuerzo, van saliendo adelante gracias a un trabajo en un bar llamado El 33. Allí conocen a otros músicos, forman su ansiado grupo y viven dispares experiencias con el amor y el mundo de las drogas. Finalmente, Mario, Colate y su banda llegarán a convertirse en el grupo musical más importante de España.
Esta entrañable historia que se hizo realidad en no pocas ocasiones en la década de los 80, está aderezada con 25 exitosos temas de Mecano como el que da nombre al musical, Hoy no me puedo levantar, y también Maquillaje, Mujer contra mujer, Una rosa es una rosa, Aire, Perdido en mi habitación, Me colé en una fiesta, Barco a Venus, Hijo de la luna, El 7 de septiembre, Cruz de navajas, Me cuesta tanto olvidarte o La fuerza del destino, entre otros.
vmontero@lavozdigital.es