![](/cadiz/prensa/noticias/200811/06/fotos/005D4CA-TEM-P1_1.jpg)
Los gaditanos son los andaluces que menos gastarán en Navidad
Un estudio realizado por la Unión de Consumidores de Cádiz desvela que se destinarán unos 497 euros por persona, principalmente en ocio y regalos
Actualizado: GuardarLa provincia de Cádiz será, de entrada, la más ahorrativa de toda Andalucía en las fiestas navideñas. El gasto medio por consumidor se sitúa en 497 euros. Es la cifra más baja de la comunidad autónoma, donde el presupuesto inicial desciende un 14% con respecto al año pasado. La crisis económica asuta a los usuarios andaluces, que prevén un desembolso de 584 euros para pasar las Navidades.
La recesión se ceba en apartados como el de la alimentación, con una subida de precios general que la Unión de Consumidores de Cádiz estima «en un 450%». Los andaluces ahorrarán en turrón, concretamente un 33% más que en 2007. Precisamente, los productos alimentcicios formaban la partida presupuestaria fundamental el año pasado.
En 2008, las comidas navideñas supondrán un gasto de 135,21 euros por gaditano. No obstante, esta cifra se ve superada en otras provincias como Huelva y Sevilla que, con 115,90 y 128,83 son las que menos caprichos gastronómicos pondrán sobre la mesa.
Pero, ante todo, la población mantiene el espíritu navideño a través de la compra de regalos. Este apartado desbanca al de la alimentación y ocupa el primer puesto en cuanto a consumo. Según la encuesta de UCA-UCE, los gaditanos sacarán 138,66 euros de su bolsillo para hacer felices a sus allegados. Y, en cuanto a los juguetes, cada niño de Cádiz recibirá un montante de presentes de parte de Sus Majestades por un valor aproximado de 193,95 euros.
Los regalos del Día de Reyes han sido analizados al margen del resto de obsequios. En este estudio, la provincia gaditana se sitúa a la cola de las ocho restantes, ya que gastará 43,95 por progenitor como mínimo. Granada será la más generosa al aportar 65.92 euros.
Para los mayores, la ilusión está en los juegos de azar. En un año se ha duplicado la participación en El Gordo de Navidad y El Niño. Cádiz será una de las provincias que más juegue, apostando la cantidad media de 60,30 euros.
Resulta comprensible que la población se aferre a la superstición en los momentos de inestabilidad económica. Pero sorprende aún más el aumento del presupuesto destinado para el ocio; sobre todo, si se tiene en cuenta que el andaluz se aprieta el cinturón en la adquisión de comida, una de las necesidades más básicas.
Si en la anterior temporada la media andaluza estaba en 51,67 euros, el coste de la diversión para 2008 subirá 71,43 euros más; es decir, el ocio supondrá 123,10 euros. Este baile de cifras responde a un estudio previo de la Unión de Consumidores de Cádiz. La asociación insiste en que los resultados construyen «una aproximación al gasto», ya que este sondeo, realizado por sexto año consecutivo, «suele quedar muy por debajo del consumo real».
Planificación de gastos
La Unión de Consumidores de Cádiz pone en conocimiento de todos los ciudadanos una serie de reglas prácticas para llegar a la cuesta de enero con mejor ánimo.
Aconseja, en primer lugar, la celeridad a la hora de hacer las compras, con tal de no dejarlas para el último momento. Así como hacer una previsión en la que se tenga en cuenta la relación entre la calidad y el precio.
Una vez efectuada la compra, hay que conservar la factura en caso de una reclamación. En este sentido, la UCA-UCE recuerda que «los anunciós publicitados no son necesariamente los mejores». Algo que ellos contrastan con la multitud de averías que suelen producirse tras un breve periodo de uso. Por esta razón, instan al consumidor a exigir una garantía de dos años si se adquieren productos electrónicos o electrodomésticos.