Bajo el miedo y la violencia
Son ocho casos de persecución intelectual. Cubren un amplio espectro por su perfil profesional, las razones de la amenaza o el desenlace. Algunos perdieron la vida en su pulso contra la injusticia, otros obtuvieron una gran repercusión mediática y la salvaron. Para casi todos, la transitoriedad de una situación de riesgo se ha convertido en una vida en permanente zozobra porque el peligro o la intolerancia permanecen.
Actualizado:SALMAN RUSHDIE
Los versos de la ira
Se acaba de cumplir el vigésimo aniversario de la publicación de Los versos satánicos, el libro que dio lugar a la fatua del ayatollah Jomeini contra Salman Rushdie, escritor británico convertido en el principal icono de la persecución religiosa. Varios de sus traductores fueron asesinados o heridos. En 1989 Teherán retiró la recompensa por su muerte, pero el fallecimiento del autor de la fatua, el único que podría haberla revocado, condena a su víctima a vivir permanentemente atento a ciertas condiciones de seguridad.
TALIMA NASREEN
Acosada por la vergüenza
El caso de esta doctora y escritora bengalí, autodefinida como humanista y atea, es similar al de Rushdie, con quien comparte el título de un libro: Vergüenza. La publicación de esta novela, en la que habla de la situación de la minoría hindú en su país, provocó una condena por apostasía. En 1994 hubo de exiliarse y, tras recorrer varios países europeos y Estados Unidos, ha vivido los últimos años en Calcuta, cerca de la frontera con su patria y protegida por los servicios secretos indios.
WALTER BENJAMIN
La decisión final
Este judío alemán, filósofo del materialismo marxista y crítico literario, ejemplifica la desolación de la huida de cientos de intelectuales, escritores y artistas, que huyeron de la represión nazi. A pesar de sus problemas cardiacos, agravados por su estancia en un campo de trabajos forzados, cruzó a pie el Pirineo Oriental con otros compatriotas. Cuando llegaron a España, la policía les comunicó la imposibilidad de conceder asilo a personas sin nacionalidad y su decisión irrevocable de entregarlos a la gendarmería francesa al día siguiente. Esa noche, Benjamin se suicidó. El gobierno no deportó a sus compañeros.
KENULE BEESON SARO WIWA
La víctima del petróleo
Periodista, novelista y exitoso productor de televisión, el nigeriano Kenule Besson Saro Wiwa se convirtió en uno de los primeros activistas medioambientales que denunciaron los daños de las petroleras en el delta del río Níger y la desprotección de los pueblos autóctonos. Fue encarcelado acusado de unos crímenes nunca probados. Sus abogados defensores renunciaron ante las trabas impuestas y fue sentenciado a muerte. El régimen dictatorial lo ejecutó en 1995, a pesar de las protestas internacionales tanto de ONG como de diversos gobiernos.
ANNA POLITOVSKAIA
El azote de Putin
Su reconocimiento internacional proviene de sus crónicas sobre la guerra de Chechenia, en las que denunciaba las masivas violaciones de los derechos humanos, y su libro La Rusia de Putin. La vida en una democracia fallida, ensayo contrario al actual régimen moscovita. La periodista sufrió amenazas, un intento de envenenamiento y fue asesinada en el ascensor de su casa el 7 de octubre del 2006, el día del cumpleaños del presidente ruso. Alexander Litvinenko, el espía que investigó el crimen, también fue víctima de un veneno letal.
LYDIA CACHO
Secuestrada por la policía
Hace tres años publicó Los demonios del Edén, un libro que revelaba una red de pederastia, pornografía infantil y turismo sexual que contaba con la connivencia de políticos. Desde entonces, esta periodista y novelista mexicana, especialista en violencia de género, vive bajo protección y se sigue contra ella un proceso por difamación. En una flagrante violación de la ley, fue secuestrada en su casa de Cancún por la policía de Puebla y trasladada ilegalmente a este Estado. La presión de la opinión pública propició su puesta en libertad bajo fianza.
MOHAMED ERRAJI
Blogosfera, el último reducto
Este blogger marroquí de 32 años fue condenado el pasado 8 de setiembre a una multa de 430 euros y dos años de cárcel por un texto de su blog en la que criticaba la política social del monarca alauita. Actualmente, se halla en libertad provisional. Su caso, tan reciente, pone de manifestó los numerosos problemas que sufren los medios de comunicación en el Magreb, Irán, Turquía o China, entre otras regiones del mundo. La nueva ofensiva contra la disidencia tiene lugar en el ciberespacio.
ROBERTO SAVIANO
El sistema no perdona
Un libro le ha proporcionado la fama y su condena. Gomorra es un estudio concienzudo de la actividad del Sistema, denominación napolitana de la Camorra, y ha proporcionado ventas millonarias y la fama, incluso fuera de Italia, al periodista y escritor italiano Roberto Saviano. Desde hace dos años vive con escolta policial permanente. El descubrimiento de un plan para asesinarlo ha precipitado su salida del país y su refugio en el norte de Europa. La versión cinematográfica del libro fue presentada en la última edición del Festival de Cannes.