El Ayuntamiento de Arcos pone en marcha el proyecto de dinamización juvenil 'Juventud Rural'
Se desarrollará en la Junta de los Ríos, la Pedrosa, la Vega de los Molinos, la Perdíz, la Sierpe y las Abiertas
Actualizado: GuardarLa alcaldesa, Josefa Caro (PSOE), el delegado municipal de Barriadas Rurales, Antonio Ruiz, y el coordinador técnico de Carriles Iniciativas Socioculturales, Isaac Barroso, han presentado el proyecto de dinamización juvenil Juventud rural que se ha puesto en marcha en seis barriadas rurales del término municipal de Arcos, concretamente en la Junta de los Ríos, La Pedrosa, la Vega de los Molinos, La Perdiz, La Sierpe y Las Abiertas.
Se trata de una iniciativa que cuenta con el patrocinio de la Obra Social de Cajasol, a través de un convenio, y con fondos propios del Ayuntamiento que ha sido coordinado por la alcaldesa con los delegados municipales de Barriadas Rurales, Juventud y Deportes y Cultura, con la idea de «conformar un programa de trabajo que sirviera para dinamizar a la juventud de las barriadas, que estos jóvenes cuenten con más actividades y que no por la distancia tengan menos oportunidades», explicó la alcaldesa.
Ruiz, por su parte, insistió en que con este proyecto el Ayuntamiento y Carriles, con la participación de Cajasol, «pretenden paliar las diferencias de los jóvenes de las barriadas con los del pueblo y hacer que sus tardes sean distintas a las de la actualidad».
El proyecto, sobre el que se viene trabajando desde hace varios meses, se desarrollará en los centros sociales y pistas deportivas, buscando siempre acercar la Casa de la Juventud a las barriadas. Además, se establecerá un Punto de Información Juvenil en el IES de Los Cabezuelos, donde la mayoría de estos jóvenes estudian, que sirva como nexo de unión entre éstos y Carriles.
Como destacó Barroso, esta iniciativa se ha ideado para «dar vida al tejido asociativo juvenil de las barriadas a partir de los antecedentes del proyecto Juventud rural que desde el año 2001 desarrollamos en las barriadas rurales de Jerez, en un total de diez», y se ha adaptado a las necesidades y peculiaridades de Arcos con el objetivo de que los jóvenes rurales tengan las mismas alternativas y opciones que el resto de adolescentes del municipio.
Además de las sesiones informativas que los educadores celebrarán con los jóvenes, éstos podrán recopilar información en el instituto dos mañanas a la semana, complementando así las actividades de las tardes.
El programa trabajará aspectos educativos fundamentales como los hábitos de vida saludable, educación medioambiental, drogodependencias, seguridad vial, sexualidad, discapacitados, etc, mediante la realización de talleres creativos, actividades deportivas y de otra índole.
Para completar el programa, mensualmente se realizará una sesión formativa con actividades comunes para todos los jóvenes creando espacios de encuentro entre todos los participantes de las distintas barriadas.
sierra@lavozdigital.es