Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
CIERRES. Piden alternativas para la industria. / T. S.
Jerez

CC OO y UGT se preocupan por las prestaciones de los jerezanos

La oposición culpa al Gobierno municipal de la situación y le pide medidas de choque para solucionar el problema

M. J. P.
Actualizado:

Atónitos y casi sin palabras se quedaron ayer los dos líderes sindicales de Jerez ante el espectacular aumento del dato del paro en la ciudad.

El secretario general de CC OO, José Manuel Trillo, dejó claro que «esperábamos una subida, pero no ésta», y recalcó que el hecho de que en octubre ya se rozen los 24.000 desempleados supone que «tendremos que revisar las previsiones, que ya eran catastrofistas, y que alcanzaremos los 25.000 desempleados antes de final de año».

Trillo calificó de «muy preocupante» la situación y, aunque insistió en que la Mesa de Concertación es un buen foro de trabajo, también dejó claro que «la Junta y el Gobierno central deben ponerse a trabajar ya e invertir en la ciudad, porque aunque la crisis es global, la economía jerezana es mucho más endeble y menos estable».

Además, el líder de CC OO confió en que el Gobierno no sólo garantice la protección de los subsidios de los ciudadanos, sino que «les dé rapidez y los agilice».

Del mismo modo se manifestó el secretario comarcal de UGT, Pedro Alemán, que instó a «ampliar tanto el plazo como el importe de la prestación por desempleo», y que lamentó además que «los ciudadanos sean los que tengan que pagar una crisis que ellos no han creado y que ha entrado ya en tromba en nuestra economía».

Según el líder de UGT, las medidas del Gobierno para ayudar a las familias más necesitadas, a los autónomos y pequeñas y medianas empresas van en la dirección correcta, pero echa en falta medidas urgentes para impulsar la contratación de los trabajadores parados y la creación de nuevos yacimientos de empleo.

Sobre la posibilidad de convocar movilizaciones, Alemán recalcó que «aunque creemos en la concertación, no descartamos que sea necesario echarse a la calle para dar un toque de atención a las administraciones».

Por su parte, el PP de Jerez ha solicitado la celebración de un pleno monográfico en el que la alcaldesa, Pilar Sánchez, explique «las medidas que su Gobierno va a adoptar para frenar las cifras del paro». Según los populares, «es una explicación más que necesaria sobre las medidas de carácter fiscal, social, de creación de empleo, en particular para los colectivos con más dificultad de acceso a un empleo -jóvenes, mujeres y parados de larga duración- y de aquellas otras actuaciones que se deben adoptar para paliar las necesidades que se están generando a las familias jerezanas por la pérdida de recursos económicos».

Desde el PSA también acusaron a Pilar Sánchez y recordaron que desde que es alcaldesa «en la ciudad ha crecido el paro en 8.500 desempleados más». «Esto es una muestra de la incapacidad y de la mala gestión del PSOE al frente de nuestra ciudad, de la falta de liderazgo e iniciativa y, sobre todo, de la falta de compromiso de las administraciones». Según el PSA, hoy Jerez tiene el doble de parados que hace cuatro años, y cuestionaron las promesas de recolocar a los despedidos de Delphi y de buscar solución a cierres de industrias como la azucarera.