DESDE JEREZ. Los docentes se concentrarán en la Delegación Provincial de Educación. / L. V.
Jerez

Medio centenar de profesores de Religión están llamados a la huelga

Los docentes de Secundaria reclaman la reasignación de los horarios, que se han visto reducidos a pesar de que se mantienen las matrículas «Es una discriminación a las familias que optan por esta asignatura»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Medio centenar de profesores de Religión que imparten clases en Educación Secundaria en Jerez están convocados hoy a una jornada de paro para reivindicar mejoras laborales. Entre otras cosas, los docentes protestarán por la reducción de horas que este año ha sufrido la asignatura a pesar de que el número de alumnos que solicita cursar esta materia en los centros públicos se ha mantenido estable, según indican los docentes.

«Los institutos se ven obligados a agrupar dos o tres cursos a la misma hora, por lo que se supera la ratio», explicó el asesor del Centro de Profesorado de Cádiz (CEP) en esta materia -con responsabilidad en los cuatro CEP de la provincia- y profesor de Religión, Valero Crespo. Las primeras consecuencias de esta reducción de horas lectivas llevada a cabo por la Consejería de Educación las sufre el salario de los docentes, que se queda «incluso en la mitad», indican. Hay casos en los que percibir el subsidio del desempleo sale más a cuenta que trabajar. Otras de las diferencias entre los profesores de Religión y los de otras asignaturas regladas es que «no tenemos derecho a constituir un departamento, por lo que no tenemos local ni presupuesto ni nada», añadió.

Aunque la convocatoria de huelga está dirigida a los profesores de Secundaria, lo cierto es que «muchos compañeros de Primaria se van a solidarizar». Así, alrededor de 400 docentes podrían secundar hoy el paro convocado por el sindicato CSI-CSIF y acudir a la concentración prevista en la capital gaditana. La misma imagen se repetirá en todas las provincias andaluzas.

«La presencia de la Religión en la escuela aparece en la Constitución Española y en el Tratado de Lisboa, donde se reconoce el derecho de los padres a elegir la formación moral y religiosa de sus hijos. La clase de Religión Católica, Evangélica Musulmana y Judía no es un favor de la Junta de Andalucía. », explicó Crespo. Así, como este docente, son muchos los que consideran estas medidas suponen «marginar al 60% de las familias que optan en Secundaria por esta asignatura».

vmontero@lavozdigital.es