Economia

El Gobierno gastará 170 millones de euros en 2009 y 2010 para reactivar el empleo

El Gobierno gastará 170 millones de euros durante los años 2009 y 2010 para reactivar el empleo y conseguir que medio millón de trabajadores permanezca en el mercado laboral y no vayan a engrosar las listas del paro, según informó ayer el presidente del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, desde el Palacio de La Moncloa. A ese montante se sumarán 1.106 millones -397 millones más que los utilizados en 2008- destinados en 2009 a planes de formación y fomento de las colocaciones en las administraciones locales, que previsiblemente generarán 30.000 contratos.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El paquete descrito por Rodríguez Zapatero consta de cuatro medidas ya conocidas la pasada semana. Las primeras impresiones de CEOE, CEPYME, CC OO y UGT no fueron satisfactorias. Empresarios y sindicatos coincidieron en señalar que los cambios eran insuficientes, si bien cada parte miraba a sus intereses. Ayer, el presidente dio a entender que se trata de un paquete todavía abierto, aunque espera que no por mucho tiempo porque su aplicación urge. «Estamos trabajando para que los agentes sociales den su visto bueno definitivo», señaló.

La estrella de estas medidas, que se conocieron la semana pasada, es la aplicación de incentivos a la contratación indefinida de parados con cargas familiares por 1.500 euros al año. La bonificación señalada supera la cuantía de las existentes, con excepción de las destinadas a los discapacitados. El presidente aseguró que las ayudas correrán a cargo de los Servicios Públicos de Empleo, antiguas oficinas del INEM, para evitar que la Seguridad Social se resienta. En segundo lugar, confirmó que las cotizaciones sociales de los trabajadores contratados por empresas de sectores emergentes se reducirán. Como contrapartida, las empresas se comprometerán al menos a mantener la plantilla. Rodríguez Zapatero explicó que esta atención especial revertirá en «actividades estratégicas vinculadas a conseguir un nuevo modelo productivo» como son la investigación, el desarrollo, la innovación o las energías renovables.

La tercera medida consiste en hacer realidad el hecho de que los parados que deseen convertirse en trabajadores por cuenta propia puedan utilizar el 60% de su prestación de desempleo en instalar su negocio. En la actualidad, el porcentaje se limita al 40% y el resto se destina a pagar las cotizaciones sociales del futuro emprendedor durante los primeros meses de su trabajo como autónomo.

Zapatero destacó por último que el Gobierno prepara la regulación de las empresas privadas de recolocación para que ayuden a la reinserción laboral de los ocupados afectados por expedientes de regulación de empleo. Esta incorporación al sistema de mediación supone que dejará de ser gratuito, puesto que ahora ni los Servicios Públicos de Empleo ni las agencias de colocación cobran a las empresas o a los trabajadores por casar ofertas y demandas.