Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Ciudadanos

Protestas de la industria auxiliar

Lo incertidumbre se ha apoderado de la plantilla auxiliar de Altadis, en Zona Franca, a raíz de las pretensiones que la multinacional británica Imperial Tobacco tiene de reducir las instalaciones gaditanas.

CARMEN G. FRIGOLET
Actualizado:

Los trabajadores del área de mantenimiento se movilizaron ayer ante las puertas de la factoría para exigir «más información a la directiva del centro sobre su futuro».

Para el delegado de los trabajadores de la empresa de limpieza Araca, José Manuel Gallego, las previsiones no son nada favorables. «El próximo día 30 de enero expira el contrato de la entidad auxiliar -cuya sede principal se ubica en Madrid- con Altadis, por lo que el futuro de los 38 trabajadores está en el aire», explica. Dice que ambas directivas «no ofrecen información suficiente a los afectados». Si las peores previsiones llegan a cumplirse, Gallego exigirá «la puesta en marcha de un plan de recolocación, de iguales trazas que el ideado para los ex efectivos de Delphi».

La mayoría de estos empleados llevan relacionados con la tabacalera desde hace casi veinte años. Algunos, como José Barba, mecánico, son padres de familia. Por lo que el ERE pondría la economía doméstica contra las cuerdas. «¿Adónde vamos a ir? El desmantelamiento de las industrias en la Bahía es una realidad», apunta. Entre técnicos de mecánica, tuberos y soldadores suman nueve puestos de trabajo, seis de ellos están ocupados por personas de edad avanzada.

Las movilizaciones se repetirán todos los lunes del mes a la entrada de la fábrica. A corto plazo, el colectivo de trabajadores prepara otro tipo de protestas más duras.